
LÚPULO MAGNUM DE GALICIA
Otro de los lúpulos que se han adaptado bien a nuestros campos. Cosechado en Abegondo, pero de origen alemán y con un porcentaje alto de resinas amargas (13,2% alfa ácidos) en el año 2023. Además, sus aromas cítricos y florales aportan frescor a esta cerveza de alta fermentación al estilo de la ciudad de Colonia.

DESCRIPCIÓN DEL ESTILO
Las lagers doradas checas tuvieron tanto éxito en la segunda mitad del siglo XIX que se convirtieron en una tendencia mundial. Curiosamente, en el año 1906 en la ciudad de Colonia, una pequeña cervecera crea una nueva receta con la que buscaba cerrar las puertas de la ciudad a las cervezas Pilsen y preservar así la tradición cervecera local. A esta cerveza la llamaron Kölsch y debía tener un color pálido, levadura ale y añadirle una buena cantidad de lúpulo. Y es que… ¡Hay que plantarse más!

Proceso de Elaboración
Pese a estar elaborada con levadura Ale, se fermenta a bajas temperaturas, lo que le aporta ligeras notas afrutadas que unidas al perfil del lúpulo Magnum de Abegondo resalta un fresco sabor cítrico. Para potenciar los aromas del lúpulo se realiza dry hopping durante los últimos días de maduración.


Estadísticas Vitales
Densidad
10,5 ºP
Volumen de alcohol
4,8 %
Unidades de color
8 EBC
Unidades de amargor
25 EBU
Temperatura ideal de consumo
4-5 ºC

Todo por el lúpulo
Acompañando a esta cerveza tenemos un maridaje pensado para impulsar al máximo las características del lúpulo magnum (Floral, afrutado y ligeramente cítrico). La combinación de aromas, texturas y sabores que encontraremos en el requeixo con tapenade de oliva negra despertará todo el potencial del lúpulo magnum en la cerveza.

En armonía
Los matices florales del magnum se ven reforzados por el complejo y delicioso aroma que desprende el aceite de hierbaluisa. Este aceite también sostiene y refuerza ligeramente las sutiles notas cítricas que aporta este lúpulo. El queso aporta acidez láctica y grasa lo que redondea la cerveza disminuyendo ligeramente la sensación de amargor y facilitando el trago incrementando la sensación refrescante. El tapenade de oliva aporta las notas afrutadas propias de la variedad hojiblanca lo realza el perfil afrutado del lúpulo, el resto de los ingredientes de este (ajo, albahaca, alcaparras…) aportan complejidad y redondean la experiencia. Para disfrutar plenamente de la experiencia se recomienda utilizar los totopos de millo corvo que nos aportarán una textura crujiente y salinidad lo que subirá ligeramente el protagonismo de las maltas.

Nota de Cata y Araña de Percepciones
Fase visual
Cerveza de color amarillo pajizo, brillante y completamente transparente. Genera espuma
blanca cremosa de buena duración.
Fase olfativa
Con aroma fresco aportado por el Lúpulo Magnum de Galicia, con notas a flores blancas y cítricos. La alta fermentación a bajas temperaturas potencia los aromas afrutados con sutiles notas a fruta verde. La malta aporta notas a grano y a miga de pan.
Fase gustativa
Sabor maltoso a grano y miga de pan con sensación sedosa aportada por el trigo. De un inicio dulce pasamos a un gusto fresco potenciado por las notas cítricas y afrutadas del lúpulo. El final presenta un amargor herbal, cítrico y elegante que aumenta la tomabilidad y perdura en el postgusto.
Notas de Maridaje
Optaremos por platos frescos en los que la acidez y los marinados puedan estar presentes.
Frutas y verduras
Los aperitivos encurtidos o las ensaladas frescas con aliños cítricos y ácidos funcionarán muy bien. El aguacate será un gran aliado en muchos platos por su textura grasa que, al igual que la malta de trigo, prolongará la permanencia en boca.
Pescados y mariscos
En salazón, al natural, en salpicones o ceviches con pescados blancos o bivalvos. Combinación de acidez, umami y sal que nos puede llevar a pensar en Sudamérica, pero que también podemos encontrar en nuestras costas. En el verano optaremos por las frituras de pescados azules como las parrochas o sardinitas.
Carnes
Si optamos por carne roja iremos a crudos como el steak tartar con aliños frescos con pimienta y salsas a base de yema de huevo. En carnes de cerdo curadas y más grasas el uso de la acidez puede ayudar a equilibrar los maridajes.

Alérgenos
- Cacahuete
- Gluten
- Mostaza
- Frutos de cáscara y sulfitos
- Leche de vaca

¿Te gusta estar al tanto de todo?
Entérate antes que nadie de nuestros nuevos productos, eventos, experiencias y mucho más.