A Coruña alberga una de las esculturas más enigmáticas y fascinantes de toda Galicia: la estatua de Caronte. Inspirada en el mítico barquero de la mitología griega, esta obra representa al encargado de llevar las almas de los difuntos a través del río Estigia hacia el inframundo.
A lo largo de los años, la estatua ha sido un punto de referencia para quienes buscan explorar el lado más artístico y reflexivo de A Coruña, convirtiéndose en un emblema de la ciudad y un espacio de contemplación. En este post, te contaremos un poco más: quién fue Caronte, quién creó esta estatua y por qué.
¿Quién fue Caronte en la mitología griega?
Caronte, en la mitología griega, es una figura enigmática y poderosa. Su tarea es tan simple como asombrosa: él es el barquero encargado de cruzar a las almas al otro lado, al inframundo, después de que hayan dejado el mundo de los vivos. No es un dios ni un héroe; en realidad, es más bien un trabajador incansable, alguien que, día tras día, hace el mismo viaje llevando almas en su barca a través del río Estigia.
La leyenda dice que, para que Caronte te llevara, había que pagarle con una moneda, usualmente colocada en la boca del difunto (si eres aficionado a las películas inspiradas en esta época, verás que a sus difuntos siempre les colocan monedas en los ojos o debajo de la lengua).
Si el alma no tenía esa moneda, estaba condenada a vagar por la orilla, sin poder encontrar descanso. Esta imagen de Caronte nos deja pensando en esa figura entre lo terrenal y lo eterno: alguien que no juzga ni decide, sino que simplemente acompaña en un viaje necesario.
¿Quién creó la estatua de Caronte en A Coruña?
La escultura de Caronte, creada por el artista gallego Ramón Conde, fue elaborada entre 1988 y 1992 y está ubicada en el Parque Escultórico de la Torre de Hércules, en A Coruña. Este proyecto se encargó a Conde para añadir valor cultural y artístico a este espacio histórico y al aire libre.
La obra, realizada en bronce, representa a un Caronte distinto al habitual: en lugar de la figura delgada y sombría, aquí aparece como un hombre corpulento, una elección estética que juega con las expectativas y el simbolismo de fuerza y peso de su papel como barquero del Hades. A la estatua se la conoce también como “El Guardián” o “el Vigilante”. Este apodo se le dio precisamente porque está en la entrada del Parque Escultórico de la Torre de Hércules, ya que parece que observa y “guarda” el entorno.
Se estima que Ramón Conde tardó varios años en completar esta escultura, un proceso que incluyó el diseño y la selección de los materiales adecuados para resistir las condiciones costeras de A Coruña. Caronte se ha convertido desde entonces en una figura emblemática del parque, captando la atención de los visitantes por su imponente presencia y el profundo simbolismo que evoca.
El estilo escultórico de la estatua de Caronte
Ramón Conde emplea en la estatua de Caronte un estilo escultórico realista con un toque expresionista. Su enfoque en esta obra es representar al personaje de Caronte con una presencia corpulenta y rotunda, muy alejada de la imagen tradicional del barquero del Hades como un hombre esquelético y sombrío. Esta interpretación realista, pero cargada de fuerza expresiva, le permite explorar la psicología y el simbolismo de la figura desde una perspectiva diferente, dotándola de un carácter monumental que llama la atención por su presencia física e impacto visual.
Conde suele trabajar en este estilo robusto y expresivo, donde las formas adquieren una carga emocional profunda que permite reflexionar sobre el papel de cada personaje o figura en sus esculturas. La estatua de Caronte en A Coruña es más que una simple escultura: es una invitación a hacer una pausa, a conectar con la historia y a dejarse llevar por la imaginación. Con su mirada firme en el Parque Escultórico de la Torre de Hércules, Caronte nos recuerda lo valioso de cada momento y la belleza de esta ciudad llena de rincones únicos.
Y si estás explorando A Coruña, ¿por qué no aprovechas y nos haces una visita? En el museo de la cerveza Estrella Galicia tenemos también grandes experiencias para ti: desde catas y maridajes a experiencias en la naturaleza.
Reserva ya tu entrada a MEGA y pon la guinda a tu tour gallego, ¡bienvenido a nuestra casa!