Las 12 mejores rutas de senderismo por Galicia

Apúntate las 12 mejores rutas de senderismo para hacer por Galicia y disfrutar de los paisajes únicos que nuestra tierra puede ofrecerte.
Las rutas de senderismo son una forma estupenda de salir de la ciudad, explorar la naturaleza y divertirse al mismo tiempo. Y Galicia es una de las comunidades autónomas con los paisajes más hermosos del país. Aquí encontrarás todo tipo de caminatas: desde paseos fáciles por la costa o a través de hermosos bosques hasta senderos más desafiantes con subidas y bajadas empinadas.
No hay mejor lugar que Galicia para emprender una aventura como ésta porque tenemos muchas opciones para elegir. Pero para ayudarte a escoger, te mostramos aquí una lista con las 12 mejores rutas de senderismo de Galicia para que vayas pensando cómo planificar tu siguiente caminata.

Ruta de Devesa da Rogueira
Empezamos este listado hablando de las devesas: un tipo de bosque atlántico que está orientado al norte. Esta tipología de vegetación está empezando a desaparecer, ya que su ubicación es más frecuente en zonas muy empinadas y húmedas.
De ahí que esta ruta de Devesa da Rogueira sea una de las joyas ecológicas de la sierra gallega. Esta ruta está situada en el paraje natural de O Courel, donde también podrás encontrar una exposición permanente en el Aula de la Naturaleza de Moreda sobre rutas y senderos de la zona.
Te advertimos que, si bien es una ruta fácil al principio, se va tornando más complicada a medida que se avanza, principalmente debido a las múltiples cuestas. Eso sí, encontrarás una zona de terrazas glaciares que habrá merecido todo el recorrido.
Ruta de Encomendeiros en las Fragas do Eume
Si hablamos de las mejores rutas de senderismo de Galicia, no puede faltar la Ruta de Encomendeiros. Es el sendero más popular de las Fragas do Eume, una de las paradas obligatorias en tu visita a A Coruña ya que es el parque natural más popular de la provincia.
Las fragas son frondosos bosques tan densos que son dignos de película, atravesados por el río Eume y lleno de puentes colgantes, ruinas y árboles muy antiguos. Por supuesto, para darle un toque más cultural, en esta ruta es posible visitar el monasterio, siempre contando con que es una ruta de más de tres horas y que probablemente lleve toda una jornada.
Tendrás la sensación de pertenecer a un cuento y probablemente tengas muy pocas ganas después de volver a la civilización.
Ruta del Monte Pindo
Son 9 Km en círculo los que componen esta ruta, donde las emblemáticas vistas hacia Fisterra y la ría del Concurbión no dejan indiferente a nadie.
Es una ruta perfecta si quieres tener unas instantáneas únicas de la Costa da Morte, pero hay que ir bien preparado, pues se trata de un tramo de subida y es fácil perderse si no se cuenta con un mapa. La senda se oculta en la vegetación y, a pesar de que hay señalizaciones, es mejor ir preparado de antemano.
Ruta del Monte Aloia
El monte Aloia ha sido objeto de todo tipo de usos a lo largo de la historia, desde defensa a lugar de culto y oración, pasando también por festividades.
No es para menos dado que fue el primer Parque Natural de Galicia y uno de los más célebres no solo por la riqueza de su flora y fauna, sino porque es una tierra donde el clima ha permitido crear un paisaje arbolado y exhuberante.
O camiño dos Faros
Es la ruta que une Malpica con Finisterre, con 200 Km recorridos teniendo el mar junto a ti.
El “objetivo” de la misma es caminar por todos y cada uno de los faros que componen la Costa da Morte, todo un reto que, aunque parezca imponente, en realidad se trata de una ruta fácil y asequible. Eso sí, son 8 etapas y 9 horas de media por etapa, con lo que es algo que deberás tomarte con calma si quieres recorrerlo en su totalidad.
Aquí encontrarás no solo los faros, sino un impresionante paisaje marítimo lleno de playas, dunas, acantilados, bosques y criaturas. Según se comenta, en ningún otro lugar podrás contemplar una puesta de sol semejante.

Sendero de Pedras Negras
Esta es la ruta que encontrarás ni más ni menos que en la Ría de Arousa, la mayor de las rías gallegas.
Se trata de un paseo de madera, con nada más que 30 minutos de caminata que te aconsejamos que hagas en un día nublado.
¿Por qué? Porque a pesar de lo que puedas pensar, las calas, el agua y los bolos graníticos muestran un colorido único cuando no hace un sol deslumbrante.
Ruta de la Praia de Teixidelo
Si eres de los que les apasionan los acantilados, la ruta de la Praia de Teixidelo es una de las más famosas por ser impresionante, a la par que difícil.
Lo memorable de esta ruta es que precisamente la Praia de Teixidelo es una de las pocas playas del mundo que posee arena negra sin ser territorio volcánico, lo cual te otorga un paisaje muy singular.
Sin embargo, es una ruta complicada en la que es mejor acudir con un guía experto en la zona, los caminos no están señalizados y es peligroso perderse precisamente por los acantilados que la componen. Apta, eso sí, para los más valientes.
Ruta del Cañón del Sil
Se compone de un sendero de 18 Km que recorre todos los bosques de este cañón. Aquí uno de los puntos clave para visitar es el Monasterio de santa Cristina de Rivas de Sil.
Al contrario que en la anterior, esta ruta sí está bien señalizada y cuidada, aunque es larga (aproximadamente 6 horas) y cuenta con grandes subidas.
Ruta de Pena Trevinca
¿Por qué incluimos este recorrido entre las mejores rutas de senderismo de Galicia, aparte de paisajes tan únicos que ya hemos mencionado?
Dos cosas:
- En esta ruta podrás situarte en el punto más alto de toda Galicia.
- Se trata de un espacio natural protegido donde apenas hay huella humana.
El paisaje que encontrarás aquí es subalpino, con lagos glaciares como O Celo o la Lagoa da Serpe. Las condiciones en las que se conserva este espacio ha provocado que se haya aislado mucho tiempo, precisamente por el celo por mantener el equilibrio de este lugar “virgen”.
Prueba de ello son los trescientos tejos centenarios que habitan este lugar y que lo convierten en un bosque único a nivel europeo, y que también es el hogar de una pareja de águilas reales.
Ruta del Cañón del río Mao
Es una de las zonas más bonitas de la Ribeira Sacra (en Ourense). Es famosa por sus pasarelas, lo que la convierte en una ruta asequible tanto en largo como en condiciones. Eso sí, la parte del cañón es más dura, con 16 Km con un desnivel de 990 metros.
En ella podrás encontrar la necrópolis de San Lourenzo de Barxacova, además de poblaciones y miradores donde tomar instantáneas y disfrutar de las vistas.
Ruta de las Fragas de Catasós
Sin menospreciar a las Fragas do Eume, las Fragas de Catasós son famosas por sus robles y castaños.
Dichos castaños están ahora protegidos como Monumento Natural y son los ejemplares más altos de Europa. No es una ruta larga y es particularmente bello en otoño, con el brillante colorido dorado que adorna todo el sendero.
Ruta del Mustallar
Finalizamos nuestro listado con la ruta del Mustallar, el emblema de la sierra de Los Ancares.
Es una ruta singular donde más que andar, hay accesos que requieren escalada, sobre todo si hablamos de la cara noreste.
En invierno el paisaje es completamente blanco, con nieve y hielo, y puede ser peligroso si no eres experto o vas acompañado de un profesional.
¿Ya has escogido entre las mejores rutas de senderismo de Galicia? ¡Date entonces un respiro en MEGA!
En nuestras catas y talleres podrás descansar y disfrutar de una buena cerveza como nunca antes lo has hecho. Comprobarás el sabor del lúpulo, olerás todos y cada uno de nuestros ingredientes y te explicaremos todos los pasos para hacer un Servicio Perfecto a través de un Maestro Cervecero. Todo ello acompañado de nuestros maridajes y quesos 100% locales.
Ven a nuestro mundo a través de nuestra página web y reserva ya tu entrada para una experiencia 100% gallega.
¡Te esperamos!