Parental Access
Icon MEGA

Antes de darle caña...

¿Eres mayor de edad?

Confirma que tienes más de 18 años.

¿Qué actividades al aire libre se pueden hacer en A Coruña?

A Coruña es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza, el mar y la aventura. Su combinación de costa escarpada, playas urbanas, parques naturales y rutas de senderismo ofrece una gran variedad de actividades al aire libre para disfrutar solo, en pareja, con amigos o en familia.

Si eres un apasionado del deporte, puedes recorrer el icónico Paseo Marítimo en bicicleta o surfear las olas de la Playa de Riazor. Para los que buscan relax en plena naturaleza, el Monte de San Pedro y la Laguna de Mera son ideales para desconectar. Y si prefieres emociones fuertes, el parapente sobre la Costa da Morte o el kayak en la ría de Betanzos te garantizarán una dosis de adrenalina.

En este artículo te mostraremos opciones de actividades al aire libre en A Coruña para que disfrutes al máximo de este destino único. 

Actividades en la naturaleza y espacios verdes de A Coruña

A Coruña no solo es mar y playas, sino que también cuenta con parques y espacios naturales donde respirar aire puro y conectar con el entorno

Parque de la Torre de Hércules

Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad es el Parque de la Torre de Hércules, donde se encuentra el faro romano más antiguo del mundo en funcionamiento y declarado Patrimonio de la Humanidad. 

Este espacio verde es ideal para caminar por sus senderos, disfrutar de vistas panorámicas del Atlántico y descubrir esculturas como la Rosa de los Vientos.

 

  • Te recomendamos: senderismo, fotografía, visita cultural.

 

Monte de San Pedro: el mejor mirador de A Coruña

Si buscas un lugar con las mejores vistas de la ciudad y la costa gallega, el Monte de San Pedro es una parada obligatoria. 

Este parque, situado en una antigua base militar, cuenta con un ascensor panorámico, cañones históricos y amplias zonas verdes para caminar o simplemente relajarse con vistas inigualables.

 

  •  Actividades recomendadas: senderismo y fotografía.

Rutas de senderismo y ciclismo en A Coruña

A diferencia de otros lugares completamente abandonados, San Román de Sau conserva algunas casas en pie, aunque la mayoría están deshabitadas. Su encanto reside en su arquitectura y en su pasado ligado a la vida rural gallega.

  • Ubicación: A Coruña.
  • Patrimonio: destacan sus antiguas casas de piedra y su iglesia.
  • Ideal para: fotografía y exploración urbana.

Paseo Marítimo de A Coruña: la mejor forma de descubrir la ciudad

Si hay una ruta que define A Coruña, es su paseo marítimo. Con más de trece kilómetros de recorrido, este sendero costero permite caminar o pedalear con el sonido de las olas de fondo, atravesando algunos de los rincones más icónicos de la ciudad. A lo largo del camino, pasarás por la Torre de Hércules, los acantilados de la zona de Adormideras, las playas de Riazor y Orzán y el puerto.

Si lo que prefieres es un paseo sin prisas, hay bancos y miradores donde puedes detenerte a contemplar el paisaje o simplemente disfrutar de la tranquilidad del entorno.

  • Perfecto para: pasear, correr, montar en bicicleta o simplemente relajarse junto al mar.

Ruta dos Faros: una travesía por la Costa da Morte

Para los más aventureros, la Ruta dos Faros es una experiencia que va mucho más allá del simple senderismo. Se trata de un recorrido de unos doscientos kilómetros que une Malpica con Finisterre, siguiendo la costa y pasando por algunos de los paisajes más impresionantes de Galicia. Aunque hacerla completa lleva varios días, es posible elegir tramos más cortos, perfectos para una jornada de senderismo inolvidable.

Ideal para: amantes del senderismo, la fotografía de paisajes y quienes buscan desconectar en plena naturaleza.

Monte Xalo: un desafío con vistas espectaculares

A unos veinte kilómetros de A Coruña, el Monte Xalo es el destino perfecto para quienes buscan un reto un poco más exigente. Su ascenso no es especialmente largo, pero sí tiene algunas pendientes pronunciadas que pondrán a prueba a senderistas y ciclistas.

Es un lugar ideal para una escapada de medio día, con la posibilidad de hacer un picnic en alguna de sus áreas de descanso o simplemente sentarse a disfrutar del silencio y la inmensidad del paisaje.

Perfecto si te gusta: senderismo, trail running, ciclismo de montaña y escalada.

Playas y deportes acuáticos en A Coruña

Si estás buscando una forma de conectar con la naturaleza sin salir de la ciudad, aquí te dejamos algunas de las mejores opciones.:

Playa de Riazor y Playa del Orzán: el epicentro del surf en la ciudad

Si hay un deporte que define estas playas es el surf. Gracias a su orientación, las olas aquí son constantes y permiten que tanto principiantes como surfistas más experimentados puedan disfrutar de la tabla. Si nunca lo has probado, no te preocupes, hay escuelas y tiendas donde alquilar equipo o tomar clases.

Para quienes buscan algo más relajado, una buena alternativa es el paddle surf. En los días en que el mar está en calma, deslizarse sobre la tabla con la ciudad de fondo es una experiencia que transmite paz y conexión con el entorno.

Te recomendamos: surf, paddle surf, paseos por la orilla y disfrutar del mar sin salir de la ciudad.

Playa de Bastiagueiro: olas para surfistas y bodyboarders

Si prefieres una playa con un ambiente más tranquilo, pero sin alejarte demasiado de A Coruña, Bastiagueiro es una excelente opción. Situada a solo unos minutos en coche, es una de las favoritas para quienes practican surf y bodyboard.

Las olas aquí suelen ser más constantes y moderadas que en Riazor y Orzán, lo que la convierte en un punto de referencia para quienes están aprendiendo o para los que quieren mejorar su técnica sin lidiar con grandes multitudes.

Perfecto para: surf, bodyboard y disfrutar de una playa menos concurrida sin ir muy lejos.

Buceo y snorkel en la costa coruñesa

Si lo tuyo es explorar el mundo submarino, A Coruña también tiene opciones interesantes. Aunque no sea un destino de buceo tan conocido como otros, su costa esconde auténticos tesoros bajo el agua.

Uno de los puntos más recomendados para una inmersión es la zona de Seixo Branco, un acantilado donde el fondo marino está lleno de vida. Aquí es posible encontrarse con bancos de peces, estrellas de mar e incluso restos de antiguos naufragios.

Para quienes prefieren algo más sencillo, el snorkel en la ría de Ares o la ensenada de Mera es una opción accesible y perfecta para descubrir la biodiversidad marina sin necesidad de equipo especializado.

¿Qué hacer?: buceo, snorkel y descubrir los secretos del mar gallego.

Experiencias al aire libre para toda la familia

Si viajas en familia o simplemente buscas planes tranquilos para pasar un buen rato con los más pequeños, aquí encontrarás opciones que combinan naturaleza, diversión y aprendizaje:

Excursión en barco por la bahía de A Coruña

Una de las mejores formas de ver la ciudad desde otra perspectiva es subirse a un barco turístico y recorrer la bahía de A Coruña. Durante el paseo, se pueden admirar desde el mar lugares emblemáticos como la Torre de Hércules, el puerto y el castillo de San Antón.

Este tipo de excursión es ideal para familias, ya que no requiere esfuerzo físico y permite a los niños disfrutar de la experiencia de navegar mientras aprenden sobre la historia marítima de la ciudad. En algunas embarcaciones, incluso se pueden observar aves marinas y, con algo de suerte, delfines que ocasionalmente se acercan a la costa.

Perfecto si quieres: una experiencia relajante en el mar, ideal para todas las edades.

Visita al Aquarium Finisterrae: un viaje al fondo del océano

Si hay un plan que siempre es un éxito con los más pequeños, es una visita al Aquarium Finisterrae. Este centro, ubicado junto al mar, permite conocer de cerca la fauna marina del Atlántico, desde pequeños peces hasta tiburones que nadan en el gran tanque central.

Uno de los espacios más interesantes es la sala Nautilus, un área inspirada en el universo de Julio Verne donde los visitantes pueden sentirse como si estuvieran dentro del submarino del Capitán Nemo. También hay zonas interactivas donde los niños pueden aprender sobre la conservación de los océanos y tocar algunas especies marinas en los acuarios táctiles.

Perfecto si quieres: descubrir la vida marina en un entorno educativo y entretenido.

Avistamiento de aves en la Laguna de Mera

Para quienes prefieren un plan en plena naturaleza, la Laguna de Mera es un lugar ideal para hacer una escapada y desconectar del ritmo de la ciudad. Este espacio natural protegido es un punto clave para el avistamiento de aves, ya que en él habitan numerosas especies, algunas residentes y otras migratorias.

El recorrido por la laguna es sencillo y apto para todas las edades, lo que lo convierte en una opción perfecta para familias que quieran disfrutar de un paseo tranquilo mientras descubren la biodiversidad local. Si llevas prismáticos, podrás observar aves como garzas, ánades y cormoranes en su hábitat natural.

Perfecto si sois familias que buscan una experiencia en la naturaleza sin salir demasiado lejos de la ciudad.

Actividades de aventura en A Coruña

Si lo tuyo es la adrenalina y te gusta sentir la emoción de la naturaleza en su estado más salvaje, A Coruña tiene mucho que ofrecer. Desde escalar paredes de roca hasta volar en parapente sobre el Atlántico o remar en kayak por aguas tranquilas, aquí hay experiencias que pondrán a prueba tu espíritu aventurero:

Escalada en el Monte Xalo

Si te gusta la escalada o quieres iniciarte en este deporte, el Monte Xalo es el lugar perfecto para ponerte a prueba. A solo unos kilómetros de A Coruña, este monte es uno de los rincones favoritos de los escaladores gallegos, con rutas de diferentes niveles de dificultad.

Las paredes de roca ofrecen agarres naturales que permiten escalar con seguridad, mientras que el entorno, rodeado de bosques y con vistas panorámicas a la comarca, convierte cada ascenso en una experiencia única. Además, el silencio y la conexión con la naturaleza hacen que esta actividad sea tan desafiante como gratificante.

Es perfecto para quienes buscan una experiencia de escalada en un entorno natural, desafiarse a sí mismos y disfrutar de vistas espectaculares.

Parapente sobre la Costa da Morte

Volar en parapente es una de esas experiencias que, una vez la pruebas, nunca olvidas. Sobrevolar la Costa da Morte te permite ver A Coruña y sus paisajes desde una perspectiva única, con el mar infinito bajo tus pies y el viento en la cara.

Existen varias zonas en los alrededores de la ciudad donde se puede practicar parapente, pero los acantilados de la Costa da Morte ofrecen una de las mejores experiencias. Aquí, los vientos atlánticos permiten un vuelo suave y estable, mientras que la vista se extiende desde las montañas del interior hasta las escarpadas costas gallegas.

No es necesario tener experiencia, ya que es posible realizar vuelos biplaza con un instructor, lo que lo convierte en una aventura accesible para cualquier persona que quiera sentir la emoción de volar sin necesidad de conocimientos previos.

Perfecto para: quienes buscan una experiencia emocionante, ver A Coruña desde el aire y disfrutar de la sensación de libertad en pleno vuelo.

Kayak por la ría de Betanzos

Si prefieres una experiencia más cercana al agua, el kayak en la ría de Betanzos es una opción ideal para combinar aventura y naturaleza. Esta actividad permite recorrer las aguas tranquilas de la ría a tu propio ritmo, descubriendo rincones inaccesibles por tierra y disfrutando del paisaje desde una perspectiva distinta.

Remar entre las marismas y los bosques ribereños es una experiencia relajante y, al mismo tiempo, una excelente manera de hacer ejercicio. A lo largo del recorrido, es posible observar aves marinas y especies autóctonas, lo que convierte esta actividad en una gran opción para los amantes de la naturaleza.

Perfecto para: quienes buscan una aventura acuática, disfrutar del entorno natural y combinar deporte con relax.

 

A Coruña es una ciudad que lo tiene todo: naturaleza, aventura… ¡y sabor! Ahora solo queda que elijas por dónde empezar. De hecho, después de un día lleno de actividad, ¿qué mejor que relajarse disfrutando de la cultura cervecera de A Coruña?

Si quieres completar tu experiencia con una visita única, ven a vernos al museo de la cerveza Estrella Galicia, donde podrás conocer la historia de una de las cervezas más icónicas de España, explorar su proceso de elaboración y, por supuesto, disfrutar de una degustación exclusiva gracias a nuestras diversas catas de cerveza.

¡Reserva ya tu visita!