Parental Access
Icon MEGA

Antes de darle caña...

¿Eres mayor de edad?

Confirma que tienes más de 18 años.

Pueblos abandonados en Galicia: 5 opciones para los más aventureros

¿Te imaginas caminar por un pueblo donde el tiempo parece haberse detenido? Casas de piedra cubiertas de musgo, calles silenciosas que alguna vez estuvieron llenas de vida y una sensación de misterio que te envuelve en cada rincón. En Galicia, existen muchas aldeas abandonadas que, aunque hoy están deshabitadas, todavía guardan historias fascinantes esperando a ser descubiertas.

El paso de los años, la migración a las ciudades y el abandono del mundo rural han hecho que estos lugares queden en el olvido. Pero lejos de ser meras ruinas, estas aldeas han encontrado un nuevo propósito: atraer a viajeros curiosos, amantes de la historia y buscadores de experiencias diferentes.

Si alguna vez has sentido curiosidad por estos pueblos fantasmas, en este artículo te llevamos de ruta por algunas de las aldeas abandonadas más sorprendentes de Galicia. Lugares donde la naturaleza ha tomado el control, pero donde aún se puede sentir la esencia de quienes vivieron allí.

5 aldeas abandonadas interesantes para visitar en Galicia

Galicia esconde muchos rincones donde el tiempo parece haberse detenido. A continuación, te llevamos a descubrir algunas de las aldeas abandonadas más impresionantes que puedes visitar.

San Fiz Vello (Lugo)

Ubicado en lo profundo de la provincia de Lugo, San Fiz Vello es uno de esos lugares donde la naturaleza ha tomado el control. Las casas de piedra se han fundido con el paisaje, cubiertas por enredaderas y musgo, dando la sensación de haber entrado en un escenario de cuento.

  • Ubicación: Lugo
  • Lo más interesante: sus calles empedradas, las ruinas de antiguas viviendas y la sensación de paz absoluta
  • Cómo llegar: se accede por una pequeña ruta de senderismo, lo que hace que la visita sea aún más especial

O Salgueiro (Ourense)

Este pequeño pueblo de Ourense es un ejemplo de cómo la vegetación puede reclamar su espacio cuando la gente se va. Sus casas y caminos están cubiertos de verde, creando un entorno casi mágico.

  • Ubicación: Ourense
  • Historia: fue abandonada progresivamente en el siglo XX debido a la falta de recursos y oportunidades
  • Lo que no te puedes perder: la sensación de estar explorando un pueblo escondido en el bosque.

San Román de Sau (A Coruña)

A diferencia de otros lugares completamente abandonados, San Román de Sau conserva algunas casas en pie, aunque la mayoría están deshabitadas. Su encanto reside en su arquitectura y en su pasado ligado a la vida rural gallega.

  • Ubicación: A Coruña.
  • Patrimonio: destacan sus antiguas casas de piedra y su iglesia.
  • Ideal para: fotografía y exploración urbana.

Montouto (Lugo)

En plena sierra del Hospital, cerca de A Fonsagrada, se encuentra Montouto, una aldea con una historia especial. Aquí se conservan las ruinas de un antiguo hospital de peregrinos, fundado en 1360 para atender a quienes recorrían el Camino de Santiago.

  • Ubicación: Lugo.
  • Lo más curioso: las ruinas del hospital y su conexión con la Ruta Jacobea.
  • Recomendado para: senderistas y amantes de la historia.

Aceredo (Ourense)

Este es, sin duda, uno de los pueblos abandonados más impactantes de Galicia. Aceredo fue inundado en 1992 para la construcción del embalse de Lindoso. Lo sorprendente es que, en épocas de sequía, el nivel del agua baja y deja al descubierto las casas, caminos y objetos que quedaron atrapados bajo el agua.

  • Ubicación: Ourense.
  • Lo más impresionante: ver cómo resurgen las calles y viviendas que quedaron sumergidas hace décadas.
  • Cuándo visitarlo: en épocas de sequía, cuando el embalse se encuentra en niveles bajos.

Las aldeas abandonadas de Galicia no son solo pueblos vacíos, sino testimonios de otra época, rincones donde la historia ha quedado atrapada entre piedras cubiertas de musgo y caminos olvidados. 

Explorarlas es una forma de viajar en el tiempo, conectar con las raíces de Galicia y entender cómo vivían sus gentes antes de que la modernidad transformara el paisaje. Pero toda gran aventura merece un buen final, y ¿qué mejor forma de cerrar el viaje que con una experiencia auténtica?

Si después de recorrer estos pueblos abandonados te apetece descubrir otro tesoro de la cultura gallega, esta vez más vivo que nunca, tienes una parada obligada: el Museo de la Cerveza Estrella Galicia en A Coruña. Allí podrás conocer la historia de una de las cervezas más emblemáticas de España, explorar su proceso de elaboración y, por supuesto, disfrutar de una cata bien merecida.

Reserva ya tu entrada a nuestra casa, ¡te esperamos!