Comida típica de Galicia: 9 platos gallegos exquisitos

La gastronomía gallega es conocida a nivel nacional y no es para menos, ya sabes que a los gallegos nos encanta comer, beber y, en definitiva, disfrutar de la vida como se merece.
Eso sí, entendemos que cuando viene alguien de fuera puede sentirse un poco abrumado por la gran oferta gastronómica que puede encontrar. Si los platos típicos de A Coruña te parecieron demasiados, espérate a conocer los 9 platos gallegos más ricos de la lista de comida típica de Galicia con los que te vas a chupar los dedos y vas a mojar pan casi sin quererlo.
El pulpo a feira o pulpo a la gallega

Os hemos hablado ya anteriormente de él, pero no podemos evitar mencionarlo de nuevo. Es nuestra seña de identidad y, aunque han salido muchos imitadores, el pulpo a la gallega no lo vas a probar igual en ningún otro lugar que no sea aquí.
Lo normal es hacerlo sobre una base de patatas cocidas y bien espolvoreado de aceite de oliva y pimentón con sal gorda. A modo de dato curioso, tradicionalmente se golpea al pulpo 33 antes de hervirlo en una olla de cobre.
Caldo o cocido gallego

Es una sopa o más bien cocido típico de Galicia, algo que también representa mucho nuestra comunidad.
Se trata esencialmente de un potaje con grelos cocidos (la hoja del nabo), alubias y patatas. También a veces se suele incluir carne.
Lo encontrarás muy a menudo de tapeo, sobre todo en invierno, servido en una cunca (tazón).
Ternera gallega

Es un plato del que estamos especialmente orgullosos, pues la carne de esta ternera procede de animales autóctonos con controles muy estrictos de calidad. Una condición clara es que tienen que ser nacidos y criados en Galicia.
Tanto es así que esta ternera ha conseguido la denominación de origen y tiene Indicación General Protegida.
Chorizo con cachelos

Este es un plato típico de zonas más rurales y se elabora principalmente con la carne que ha sobrado durante la matanza: vísceras, oreja, rabo, etc.
Todo ello luego se juntaba para hacer un guiso con un sabor muy potente, acompañado siempre de verdura (puerro, grelos, etc.).
Churros de bacalao

Sí, efectivamente, aparte de los típicos churros de toda la vida comidos con una buena taza de chocolate caliente, tenemos también en Galicia una variante muy habitual: los churros elaborados con bacalao.
La receta es muy similar a los churros tradicionales, pero la masa se elabora con bacalao frito al que se le puede añadir también cebolla.
Orella

Aquí más que el alimento en sí, se trata del acompañamiento. La orella se trata de la oreja de cerdo de toda la vida, pero elaborada a feira: cocida y aliñada con pimentón y aceite de oliva.
Puede que en esta tierra nos guste mucho el pimentón 🙂
Xoubas

¿No sabes lo que son las Xoubas? Pues ni más ni menos que sardinas, pero aquí las hacemos con nuestro toque gallego de siempre.
Las sardinas son algo también muy típico de Galicia (como todo lo que venga del mar). Al igual que los boquerones o los arenques, la pesca de la sardina y la fiesta de la sardina son eventos muy habituales por tierras gallegas. Lo que hacemos es coger la sardina y simplemente cocinarla a la brasa.
Ya sabes que para todo tenemos una festividad, ¡y la sardina también se merece la suya!
Tarta de Santiago

Imperdonable hacer una lista de comida típica de Galicia y no mencionar otra gran triunfadora: la Tarta de Santiago.
Este postre tradicional lleva en el inventario gallego desde 1996. Su elaborado a base de almendras molidas, azúcar, limón, harina y huevos lo sitúa como una de las recetas más antiguas que tenemos, si bien actualmente algunos ingredientes como la harina se van sustituyendo por otros más adaptados a las necesidades actuales.
A modo de curiosidad, aunque la receta se haya incluido en el inventario gallego en 1996, la primera receta que recibe este nombre como tal ya se escribió en 1838, en un cuaderno de confitería de Luis Bartolomé de Leybar.
Melindres gallegos

Este postre típico vuelve locos a los niños y a los no tan niños.
Se trata de rosquillas fritas con aceite de oliva, anís y azúcar, de tal manera que se crea una capa de almíbar muy difícil de resistir.
Y si quieres darle un toque diferente a tu visita gastronómica a Galicia, ¡ven a MEGA!
En nuestras catas y talleres probarás la cerveza como nunca antes lo has hecho. Comprobarás el sabor del lúpulo, olerás todos y cada uno de nuestros ingredientes y te explicaremos todos los pasos para hacer un Servicio Perfecto a través de un Maestro Cervecero. Todo ello acompañado de nuestros maridajes y quesos 100% locales y comida típica de Galicia y A Coruña.
Ven a nuestro mundo a través de nuestra página web y reserva ya tu entrada para una experiencia 100% gallega.
¡Te esperamos!