Si hay algo que nunca decepciona en Galicia, son sus paisajes. Desde acantilados que cortan la respiración hasta montañas que abrazan valles infinitos, esta tierra está llena de rincones que parecen sacados de una postal. Y la mejor forma de disfrutar de esas vistas es, sin duda, desde sus miradores.
En este artículo quiero llevarte a descubrir algunos de los miradores más impresionantes de Galicia, esos lugares donde el tiempo se detiene y lo único que importa es el paisaje que tienes delante. Tanto si buscas perderte en la inmensidad del Atlántico, dejarte sorprender por los viñedos de la Ribeira Sacra o encontrar un rincón menos conocido pero igual de espectacular, aquí encontrarás opciones para todos los gustos.
Así que prepárate, porque aquí te vamos a mostrar los 10 mejores miradores de Galicia.
1.1. Miradores con vistas al mar en Galicia
Si algo define a Galicia, es su increíble costa. Acantilados que parecen no tener fin, playas escondidas entre montañas y ese océano Atlántico que cambia de color con cada rayo de sol. Si te gustan las vistas al mar, estos miradores te van a enamorar.
Mirador de San Andrés de Teixido (A Coruña)
Dicen que "a San Andrés de Teixido vai de morto quen non foi de vivo", y no es para menos. Además de su famosa ermita, este rincón esconde una de las vistas más impresionantes de ver en A Coruña y Galicia.
Desde su mirador, verás el mar golpeando con fuerza los acantilados de la Serra da Capelada, una de las zonas más abruptas de la costa gallega. Si vas al atardecer, la estampa es simplemente mágica.
Mirador del Monte de Santa Trega (Pontevedra)
Este es uno de esos lugares que te dejan sin palabras. Situado en A Guarda, en la frontera con Portugal, el Monte de Santa Trega ofrece una panorámica de 360 grados donde el río Miño se funde con el océano Atlántico. Además, aquí también puedes visitar un antiguo castro celta con restos arqueológicos que te harán viajar en el tiempo.
Mirador de A Granxa (Lugo)
La Mariña Lucense esconde rincones espectaculares, y este mirador es prueba de ello. Se encuentra en O Vicedo y ofrece una vista privilegiada de la ría de Viveiro, con el mar en calma contrastando con los verdes montes que lo rodean. Un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la inmensidad del paisaje.
1.2. Miradores en la Ribeira Sacra: el balcón del Miño y el Sil
Si hay un lugar en Galicia donde el paisaje te deja sin aliento, es la Ribeira Sacra. Sus profundos cañones, con el río Miño y el Sil serpenteando entre montañas cubiertas de viñedos, crean un escenario que parece de otro mundo. Y para disfrutarlo como se merece, nada mejor que asomarse a alguno de sus miradores.
Mirador de Cabezoás
Ubicado en la orilla ourensana del río Sil, este es uno de los miradores más espectaculares de la Ribeira Sacra. Desde aquí, se puede apreciar el impresionante meandro del río Sil rodeado de viñedos en laderas imposibles. Es un lugar perfecto para desconectar y sentir la inmensidad del paisaje si te gusta el turismo rural.
Mirador do Duque
Este mirador, situado en el municipio de Nogueira de Ramuín, es uno de los más altos de la Ribeira Sacra. Desde él, puedes ver el Sil en todo su esplendor, con sus aguas oscuras contrastando con el verde de la vegetación. Si buscas un sitio para hacer fotos espectaculares, este es un imprescindible.
Mirador de Santiorxo
En la parte lucense de la Ribeira Sacra encontramos este otro mirador, que ofrece una vista panorámica de postal. Lo especial de Santiorxo es que, además del Sil, desde aquí se puede ver también el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, un edificio con más de mil años de historia que hoy en día es un Parador Nacional.
1.3. Miradores en la Costa da Morte
Si hay un lugar en Galicia donde el Atlántico muestra su cara más feroz y espectacular, es la Costa da Morte. Esta franja del litoral gallego debe su nombre a los numerosos naufragios que han ocurrido en sus aguas, pero también es sinónimo de acantilados infinitos, atardeceres de película y un paisaje que te deja sin palabras. Si te gusta la naturaleza en su estado más puro, estos miradores te van a encantar.
Mirador de Ézaro: el único río de España que cae en cascada al mar
Este es, sin duda, uno de los lugares más mágicos de Galicia. El río Xallas es el único de España que desemboca en el mar en forma de cascada, y el mirador de Ézaro ofrece una vista privilegiada de este espectáculo natural. Desde lo alto, puedes ver cómo el agua se precipita al océano con el Monte Pindo al fondo, un lugar sagrado en la mitología celta.
Si tienes la oportunidad, ven de noche, cuando la cascada se ilumina y el paisaje se vuelve aún más especial.
Mirador del Monte Facho: el balcón del fin del mundo
Situado en las proximidades del Cabo Fisterra, este mirador te ofrece una de las panorámicas más impresionantes de la Costa da Morte. Desde aquí, puedes ver el cabo extendiéndose hacia el océano como si quisiera tocar el horizonte.
En días despejados, las vistas son inigualables, pero si tienes suerte y pillas un día de niebla, el ambiente se vuelve mágico y misterioso, como si estuvieras en el fin del mundo.
1.4. Miradores en las Rías Baixas
Las Rías Baixas son sinónimo de playas paradisíacas, aguas tranquilas y pueblos marineros con mucho encanto.
Pero además de sus playas y su gastronomía (porque sí, aquí se come de lujo), también cuentan con algunos de los miradores más impresionantes de Galicia. Desde ellos, puedes contemplar las rías en todo su esplendor, con sus islas, bateas de mejillones y puestas de sol de ensueño.
Mirador de A Siradella: la mejor vista de la playa de A Lanzada
Si hay un mirador imprescindible en las Rías Baixas, es este. Situado en O Grove, desde lo alto del Monte Siradella se obtiene una panorámica espectacular de la playa de A Lanzada, una de las más icónicas de Galicia.
A un lado, el Atlántico abierto; al otro, la ría de Arousa y sus islas. Es un sitio perfecto para desconectar y disfrutar de la inmensidad del paisaje.
Mirador de A Curota: vistas infinitas sobre la ría de Arousa
Ubicado en la sierra del Barbanza, este mirador ofrece una de las vistas más amplias de Galicia. Desde aquí, en días despejados, puedes ver toda la ría de Arousa, la de Muros y Noia, y hasta las islas Cíes.
No es de extrañar que el escritor Valle-Inclán dijera que desde la Curota se ven “las mejores vistas del mundo”. Y si el día está nublado, tranquilo, porque estar por encima de las nubes también es una experiencia inolvidable.
Pero la experiencia no acaba cuando bajas la cámara. Galicia no solo se disfruta con la vista, sino con todos los sentidos. Y si hay algo tan icónico como sus paisajes, es su cultura, su gastronomía y, por supuesto, su cerveza.
Si después de este viaje panorámico te apetece descubrir otro de los grandes tesoros gallegos, te proponemos una última parada: el Museo de la Cerveza de Estrella Galicia, MEGA. Un lugar donde puedes sumergirte en la historia de una de las cervezas más emblemáticas de España, conocer el proceso de elaboración y, lo mejor de todo, degustarla como se merece.
Reserva ya tu visita en MEGA y descubre el lado más auténtico de Galicia. ¡Ven a vernos!