Parental Access
Icon MEGA

Antes de darle caña...

¿Eres mayor de edad?

Confirma que tienes más de 18 años.

Qué tener en cuenta al visitar la Playa de las Catedrales: horarios, accesos y secretos

Lo esencial si quieres visitar la Playa de las Catedrales

 

  • Necesitas reservar en temporada alta (del 1 de julio al 30 de septiembre) a través de ascatedrais.xunta.gal. Sin reserva, no podrás bajar a la playa.
  • Consulta la marea antes de ir. solo se puede visitar la playa durante la bajamar. Puedes comprobarlo en apps como MeteoGalicia o Windy.
  • Ve con tiempo y aparca con cabeza. el aparcamiento puede llenarse rápido en verano. Hay zonas habilitadas, pero conviene madrugar o ir fuera de horas punta.
  • Lleva calzado cómodo y cámara cargada. vas a caminar por roca húmeda, y las vistas merecen memoria libre en el móvil.
  • Respeta el entorno. es un monumento natural protegido. Nada de dejar basura ni subirse a las formaciones rocosas.

Cada verano, miles de personas planifican su ruta por Galicia con un objetivo claro: ver la Playa de las Catedrales. Pero lo que prometía ser un paseo entre arcos de piedra majestuosos, acaba a menudo en decepción por no haber reservado entrada, llegar con la marea alta o aparcar a dos kilómetros.

Si vas a visitar este tesoro natural, hay cosas que debes saber antes de plantarte en la arena con la cámara en mano. No basta con poner “Playa de las Catedrales” en Google Maps y lanzarse a la aventura: aquí te lo contamos con detalle para que no te pierdas nada… y disfrutes como se merece.

 

Qué es la Playa de las Catedrales y por qué es tan especial

 

La Playa de las Catedrales, cuyo nombre oficial es Praia de Augas Santas, se encuentra en la costa de Lugo, entre Ribadeo y Foz, en la conocida comarca de A Mariña Oriental. Más que una playa, es un auténtico monumento natural esculpido por el Atlántico. Y no es una forma de hablar: fue declarada Monumento Natural por la Xunta de Galicia en 2005, y no es casualidad.

Su apodo, “de las Catedrales”, viene por los arcos y bóvedas naturales que se alzan hasta 30 metros sobre el nivel del mar, como si fueran los contrafuertes góticos de una iglesia gigantesca esculpida en pizarra y tiempo. Solo que aquí, el arquitecto es el mar.

Lo verdaderamente mágico es que esta obra de arte solo se revela con la marea baja. Durante ese breve periodo —que puede durar entre 1 y 3 horas según el día— se puede caminar entre pasadizos, cuevas marinas, columnas y formaciones que parecen sacadas de otro planeta. El resto del tiempo, simplemente no está. O mejor dicho: está, pero bajo el agua.

Dato curioso: este enclave no aparece en los rankings típicos de "playas para bañarse", porque su atractivo no es tanto turístico como escénico, fotográfico y espiritual. No vas a tomar el sol: vas a pasear entre gigantes de piedra que tienen miles de años.

Para quien valora la naturaleza, la geología, la historia o la fotografía, esta playa es uno de esos lugares que hay que visitar al menos una vez en la vida. Pero precisamente por eso, hay que hacerlo con cabeza, planificación y algo de conocimiento local.

 

¿Cuándo puedes visitar la Playa de las Catedrales? Horarios, mareas y accesos clave

 

Aquí no vale lo de improvisar. Para visitar la Playa de las Catedrales necesitas cuadrar dos cosas sí o sí: la hora de la bajamar y, en temporada alta, la reserva previa. Si una falla, te vas a quedar con las ganas.

 

¿Por qué importa tanto la marea para ver la Playa de las Catedrales?

 

Porque la playa solo es accesible con la marea baja. Cuando sube, el agua lo cubre todo y no se puede entrar (ni deberías intentarlo). La diferencia entre verlo con bajamar o con pleamar es como visitar un museo… cerrado.

 

¿Dónde mirar la marea?


Puedes consultarla en webs oficiales como MeteoGalicia o apps como Windy, Tides Near Me o Tides Planner. Lo importante es que identifiques el momento exacto de mínima marea (bajamar) y vayas al menos 1 hora antes para no perder el espectáculo ni el acceso.

 

¿Necesito reservar para visitar la Playa de las Catedrales?

 

Sí, si vas del 1 de julio al 30 de septiembre, o en Semana Santa. La entrada a pie está limitada a 4.812 personas al día durante esas fechas, para proteger el ecosistema.

  • Las reservas son gratuitas y se hacen en la web oficial
      https://ascatedrais.xunta.gal
  • Puedes llevar la entrada impresa o en el móvil. También se permite reservar para varios acompañantes.

Si no llevas entrada, aunque haya marea baja no te dejarán bajar a la arena.

 

¿A qué hora es mejor ir a ver la Playa de las Catedrales?

 

Aunque depende de las mareas, lo ideal es:

  • Llegar entre una hora antes y media hora después de la bajamar.
  • Planificar con margen, porque entre caminar, explorar y sacar fotos se te va el tiempo volando.

Si puedes elegir, ve al amanecer o al atardecer. Hay menos gente y la luz transforma el lugar en una postal casi irreal.

 

¿Y el acceso a la Playa de las Catedrales cómo es?

 

Desde el aparcamiento hay un camino acondicionado hasta el mirador. Para bajar a la playa, hay una escalera natural y también un acceso más fácil, pero no es 100% accesible para personas con movilidad reducida.

Importante: en caso de temporal, mal tiempo o mareas vivas, el acceso puede quedar cerrado por seguridad, aunque tengas reserva.

 

Qué llevar (y qué no) si vas a ver la Playa de las Catedrales

 

Aunque no sea una ruta de senderismo ni una excursión técnica, visitar la Playa de las Catedrales requiere un mínimo de preparación si no quieres acabar con los pies empapados, la mochila llena de arena o el móvil sin batería justo cuando aparece la foto perfecta.

Aquí va tu kit básico para disfrutar sin complicaciones:

 

Lo que sí deberías llevar

  • Calzado cómodo y cerrado: nada de chanclas. El terreno es rocoso, húmedo y puede resbalar. Unas zapatillas con buena suela (y si son impermeables, mejor).
  • Ropa ligera pero a capas: en Galicia el tiempo puede cambiar en cuestión de minutos. Lleva algo que puedas quitar o poner según apriete el viento o el sol.
  • Móvil o cámara con batería suficiente: lo que vas a ver es Instagram material del bueno, pero más allá de las redes, merece la pena capturar el momento con calidad. Si eres de los que documentan el viaje como si fuera National Geographic, llévate batería externa.
  • Bolsa de tela o mochila pequeña: ligera, cómoda y reutilizable. Por si decides llevar algo de agua, crema solar, gafas de sol o un bocata.
  • Reserva descargada (si vas en temporada alta): no confíes solo en el 5G. A veces, la cobertura en la zona falla.
  • Respeto por el entorno: no hace falta llevarlo encima, pero sí dentro. No subas a las formaciones rocosas ni dejes basura. Este lugar se conserva gracias a la conciencia colectiva.

 

Lo que es mejor dejar en casa (o en el coche)

 

  • Drones sin autorización: está prohibido volarlos sin permiso expreso de la Xunta de Galicia, y pueden multarte si los detectan.
  • Carros de bebé o sillas sin ruedas todoterreno: el acceso a la arena es complicado. Si vas con peques, mejor mochila de porteo.
  • Altavoces o música alta: aquí no se viene a montar el chiringuito, sino a escuchar el mar filtrándose entre las rocas.
  • Objetos de valor innecesarios: vas a estar en contacto con el agua, la arena y la roca. Cuanto menos lleves, mejor para ti y para la conservación del entorno.

 

Cómo llegar a la Playa de las Catedrales 

 

Aunque la Playa de las Catedrales está en una zona bastante accesible, no es llegar y besar el santo, sobre todo en temporada alta. Llegar bien, a tiempo y sin estrés es parte del éxito de la visita. Aquí te lo dejamos más fácil para gestionar:

 

¿Dónde está exactamente la Playa de las Catedrales?

 

La playa se encuentra en el municipio de Ribadeo, al norte de la provincia de Lugo, muy cerca del límite con Asturias. Está integrada en la comarca de A Mariña Oriental.

 

En coche (la opción más habitual)

  • Desde A Coruña: 1h 45min aprox. por la A-6 y A-8 (vía Vilalba).
  • Desde Lugo: 1h 15min aprox. por la N-640 o A-8.
  • Desde Oviedo/Gijón: 1h 20min aprox. por la A-8 dirección Galicia.

Consejo: si vienes desde fuera, aprovecha para hacer ruta costera por la A Mariña o empalmar con otras paradas como Fuciño do Porco, Playa de Arealonga o el Faro de Illa Pancha.

 

En tren

 

Renfe opera un servicio feve (línea de vía estrecha) entre Ferrol y Ribadeo. Hay una parada llamada "Esteiro-Catedrais", que te deja a unos 500 metros del acceso peatonal. Eso sí: los horarios son limitados y la frecuencia es baja, así que planifica bien si eliges esta opción.

 

En bus

 

Algunas líneas regionales conectan Ribadeo con localidades cercanas. Durante el verano suele habilitarse un servicio especial de lanzadera desde el centro del pueblo o desde aparcamientos disuasorios.

 

¿Dónde aparcar en la Playa de las Catedrales?

 

La zona de la playa dispone de varios aparcamientos habilitados y gratuitos, pero:

  • En temporada alta, se llenan rápido (antes de las 10:00h en fines de semana o agosto).
  • Algunos están a unos 10-15 minutos andando del acceso peatonal.
  • Si vas con personas con movilidad reducida, hay plazas reservadas en el área más próxima al mirador.

No intentes aparcar en los márgenes de la carretera ni en zonas no habilitadas: las sanciones existen y son frecuentes en época alta.

 

¿Y cómo se accede a la Playa de las Catedrales desde el aparcamiento?

  • Desde el principal hay un sendero acondicionado que te lleva hasta el mirador superior, donde puedes hacer fotos desde arriba sin bajar a la playa.
  • Si la marea lo permite y tienes reserva, bajarás por unas escaleras de piedra que conectan con la arena.

 

¿Se puede acceder con perros o niños pequeños?

 

Sí, pero con matices.

Puedes acceder con perros, siempre que vayan atados y, preferiblemente, fuera de las horas de máxima afluencia. No hay restricciones explícitas en temporada baja, pero en verano puede haber más control y se recomienda sentido común: evita los momentos de más calor o marea alta, donde el espacio se reduce y hay más gente.

En cuanto a los niños, la playa es segura siempre que se tenga cuidado con las rocas y el terreno húmedo. Es ideal para los más pequeños si quieres que se maravillen con el paisaje, pero no es una playa para jugar con cubo y pala. Mejor llevarlos de la mano, con calzado adecuado, y explicarles que están en un entorno protegido.

Consejo: si vas con niños, evita las mareas vivas o los días de oleaje fuerte, porque la playa puede desaparecer más rápido de lo normal.

 

¿La visita es accesible para personas con movilidad reducida?

 

Parcialmente.

La zona del mirador superior sí es accesible, con pasarelas y caminos acondicionados. Desde ahí se puede disfrutar de las vistas sin necesidad de bajar a la arena.

Sin embargo, el acceso directo a la playa no es accesible en silla de ruedas convencional ni para personas con movilidad muy limitada, ya que se hace a través de unas escaleras empinadas y de piedra.

Se han hecho esfuerzos por mejorar la accesibilidad, pero el propio terreno limita mucho las intervenciones. La Xunta recomienda disfrutar del enclave desde los miradores en caso de dificultad.

 

¿Puedes bañarte o está prohibido?

 

No está prohibido, pero no es recomendable.

Técnicamente, sí puedes bañarte, ya que no hay una prohibición explícita. Sin embargo, las condiciones no son las más seguras: el fondo es rocoso, hay fuertes corrientes, y el espacio para moverse es muy reducido incluso con la marea baja.

Además, el principal atractivo de la playa es visual y paisajístico, no tanto lúdico. Si quieres darte un buen baño en la zona, es mejor optar por playas cercanas como Arealonga, Os Castros o Praia das Illas, que están más preparadas para el baño y tienen servicios.

Y recuerda: no hay socorristas en la Playa de las Catedrales. Si decides meterte, hazlo bajo tu responsabilidad y con mucho cuidado.

 

La Playa de las Catedrales no es una playa cualquiera. Es uno de esos lugares que no se improvisan: necesitas saber cuándo ir, cómo llegar, qué llevar y cómo comportarte en un entorno natural que no solo es bello, sino también frágil.
Ahora ya sabes todo lo esencial para disfrutarla sin sorpresas, sin agobios… y con toda la intensidad que merece.

Y si ya estás en Galicia, ¿por qué no redondear el viaje con una experiencia cervecera que también huele a mar, a origen y a autenticidad?

Vive Galicia desde dentro: reserva tu visita a MEGA

En Mundo Estrella Galicia (MEGA) te espera un plan perfecto para después de visitar las Catedrales o cualquier rincón gallego:
una experiencia cervecera, cultural y sensorial donde descubrirás el proceso de elaboración, la historia de la marca y hasta podrás hacer una cata profesional.

Reserva tu entrada y forma parte de algo que va más allá de la espuma. ¡Ven a vernos!