Parental Access
Icon MEGA

Antes de darle caña...

¿Eres mayor de edad?

Confirma que tienes más de 18 años.

Las mejores rutas en barco por Galicia para ver lo que no se ve desde tierra

Galicia no solo se recorre por carretera. Navegar sus rías, acantilados y costas salvajes en barco es una forma distinta —y mágica— de conocerla. Desde las islas del Atlántico hasta rutas fluviales entre viñedos, hay opciones para todos: desde paseos sostenibles hasta experiencias gastronómicas o conciertos flotantes. Y lo mejor: muchas no requieren experiencia previa. Solo ganas de ver Galicia con otros ojos… y desde el mar.

 

Hay quien conoce Galicia solo desde la ventana de un coche. Y luego están los que se atreven a verla como lo hacían los marineros, los comerciantes y los contrabandistas: desde el mar. Porque navegar Galicia no es solo una actividad turística —es una forma de mirar el territorio con otros ojos, de escuchar sus historias en cada ola, en cada puerto y en cada silencio.

Mucha gente se pregunta si merece la pena hacer rutas en barco por Galicia. Y la respuesta, con todo el criterio del mundo, es que sí. Lo que ves desde el agua no se parece en nada a lo que intuyes desde tierra. Y por suerte, hay opciones para todos los gustos, desde experiencias tranquilas hasta aventuras con alma alternativa.

¿Zarpamos?

 

Tipos de rutas en barco que puedes hacer por Galicia

 

Galicia tiene más de 1.600 kilómetros de costa, así que opciones para embarcarte no faltan. Desde rutas tranquilas por rías interiores hasta travesías marinas más abiertas y aventureras, estas son algunas de las experiencias más recomendables:

 

1. Rutas en barco por las Rías Baixas: el clásico que nunca falla

 

Las Rías Baixas son el epicentro del turismo náutico gallego. Aquí puedes encontrar rutas como:

  • Ruta a las Islas Cíes o Islas Ons (desde Vigo, Cangas, Sanxenxo o Bueu): parte del Parque Nacional das Illas Atlánticas. Acceso limitado y protegido. Reserva con antelación.
  • Ruta del mejillón en la Ría de Arousa: un plan sabrosón. Paseo en catamarán con degustación de mejillones recién cocidos a bordo, regado con vino blanco local.
  • Paseos al atardecer desde Sanxenxo o Portonovo: pensados para románticos, instagrammers y fans del slow tourism.

Ideal para: parejas, grupos de amigos, turismo cultural/gastronómico, incluso familias.

 

2. Costa da Morte en barco: belleza cruda y real

 

Desde Camariñas, Muxía o Laxe puedes embarcarte en rutas por la Costa da Morte que recorren algunos de los tramos más dramáticos del litoral atlántico:

  • Rutas por los faros y acantilados: ver el faro de Cabo Vilán o el de Touriñán desde el mar es otra historia.
  • Avistamiento de aves marinas y cetáceos: temporada alta entre julio y septiembre.

Ideal para: amantes de la naturaleza, fotógrafos, perfiles eco y viajeros que huyen del mainstream.

 

3. Ría de Muros e Noia: la joya aún sin descubrir

 

Menos explotada que las Rías Baixas, pero con un encanto brutal. Desde Porto do Son o Muros puedes hacer:

  • Rutas patrimoniales: pasando por antiguos astilleros, zonas de marisqueo y pueblos marineros donde el tiempo parece haberse detenido.
  • Excursiones a la isla de Creba o áreas naturales: perfectas para desconectar de verdad.

Ideal para: turismo slow, nostálgicos, amantes de la Galicia más tradicional.

 

4. Rutas fluviales: navegar entre viñedos en la Ribeira Sacra

 

Aunque no sea costa, las rutas en catamarán por los cañones del Sil o el Miño merecen mención especial. Navegar entre laderas imposibles llenas de viñedos, con monasterios escondidos entre la niebla, es una experiencia única.

  • Catamarán desde Santo Estevo o Belesar: con explicaciones históricas y, en muchos casos, catas a bordo.
  • Opción de kayak para los más activos.

Ideal para: escapadas románticas, amantes del vino, viajeros conscientes.

.

5. Rutas personalizadas o privadas

 

Si buscas algo más exclusivo, hay empresas que ofrecen:

  • Alquiler de embarcación con patrón: ideal para grupos pequeños o experiencias especiales.
  • Veleros con opción de pernocta: vivir Galicia desde el mar… literalmente.

Ideal para: celebraciones, team buildings alternativos, luna de miel no pastelosa.

 

Experiencias alternativas en barco por Galicia para perfiles inquietos

 

Si lo tuyo no son las rutas “de folleto” y prefieres planes con personalidad, Galicia también tiene mar para eso. Cada vez más iniciativas están recuperando embarcaciones tradicionales, mezclando cultura y música, o apostando por formas de navegar más sostenibles. 

Aquí van algunas perlas para salirse del guión:

 

1. Conciertos flotantes y eventos culturales a bordo

 

En varias rías gallegas se están organizando eventos únicos donde la música viaja contigo:

  • "Concertos no Mar" en la Ría de Vigo o Arousa: pequeños festivales acústicos en barcos tradicionales, con artistas locales y vistas al atardecer.
  • Sesiones DJ en catamarán: más chill, ideales para grupos o despedidas poco convencionales.

Perfecto si buscas unir paisaje, cultura y un poco de hedonismo consciente.

 

2. Barcos tradicionales gallegos: volver a navegar como antes

 

La cultura marítima gallega tiene joyas como la dorna, el galeón o el xeiteiro, que algunas asociaciones y cooperativas han restaurado para ofrecer:

  • Rutas con historia: navegar mientras aprendes cómo era la vida a bordo hace un siglo.
  • Participación activa: algunos permiten que ayudes a izar velas, aprender nudos marineros, etc.

Ideal para nostálgicos, familias con niños o amantes de la tradición gallega de verdad.

 

3. Opciones sostenibles: navegar sin dejar huella

 

Cada vez más empresas están introduciendo:

  • Barcos eléctricos o híbridos: en rutas fluviales y rías interiores.
  • Compensación de huella de carbono en experiencias turísticas.
  • Colaboraciones con proyectos de regeneración marina, como recogida de plásticos o estudio de cetáceos.

El mar es vida, y aquí puedes disfrutarlo sin contribuir a su deterioro, además de contribuir al turismo sostenible gallego.

 

4. Rutas colaborativas y experiencias de autor

  • Barcos + gastronomía local: rutas con cata de cervezas, marisco, o incluso empanadas hechas en el puerto.
  • Rutas temáticas personalizadas: pensadas para colectivos pequeños, con guías que adaptan la experiencia (historia, naturaleza, arte…).

No hay dos iguales: y eso es lo que engancha.

 

Consejos para disfrutar un paseo en barco por Galicia sin sustos

 

Ya tienes claro que vas a embarcarte en alguna ruta. Ahora, unos consejos que pueden marcar la diferencia entre una experiencia inolvidable y un día de “¿por qué no miré esto antes?”. Aquí van los esenciales:

 

1. Reserva con antelación (especialmente en verano)

 

Julio, agosto y principios de septiembre son temporada alta. Algunas rutas (como las Islas Cíes) requieren autorización previa de la Xunta de Galicia, además de la reserva del barco.

Consejo útil: si viajas en grupo o fuera de temporada, muchas empresas ofrecen precios especiales o rutas adaptadas.

 

2. Qué llevar en la mochila

 

El mar gallego es cambiante. Un día soleado puede tornarse brumoso en media hora. Mejor ir prevenido:

  • Ropa cómoda y alguna prenda de abrigo ligera (sí, incluso en agosto).
  • Protector solar (no subestimes el sol reflejado en el agua).
  • Gafas de sol con cordón y gorra.
  • Algo de agua y picoteo, aunque en muchos barcos ofrecen cosas.
  • Si eres de estómago delicado: biodramina o similar. Pregunta si la ruta es “movidita”.

Bonus tip: si la experiencia es larga, unos auriculares con música suave pueden ser el combo perfecto.

 

3. Elige empresas con enfoque local y sostenible

 

Apuesta por proyectos que:

  • Tengan guías o patrones gallegos.
  • Respeten el entorno (no sobrecargan espacios protegidos, usan barcos poco contaminantes o colaboran con conservación marina).
  • Cuiden los detalles (seguridad, limpieza, atención personalizada).

Busca en reseñas, en sus redes o pregunta directamente. Si el storytelling es bueno, lo notarás enseguida.

 

4. ¿Te mareas fácil? Esto te interesa

 

Si te mareas en coche o avión, puede pasarte en barco también. No te preocupes, hay formas de evitarlo:

  • Evita subir con el estómago vacío… pero tampoco vayas cargado.
  • Sitúate en el centro del barco, donde se mueve menos.
  • Mira al horizonte, no al agua ni al móvil (aunque Instagram te lo pida).
  • Y si no puedes más, dilo. Muchos patrones tienen trucos propios o medicamentos de emergencia.

Y si hablamos de experiencias que conectan mar, cultura y territorio, no podemos dejar fuera el otro gran viaje: el del sabor. Porque después de un día en el mar, nada como continuar descubriendo Galicia a través de sus productos, su gastronomía y, cómo no, su cerveza.

Descubre las catas de cerveza y maridajes de MEGA, donde tradición, innovación y producto local se unen para contarte Galicia de otra manera. ¡Reserva ya tu entrada!