¿Quieres visitar el cabo Finisterre durante tu estancia en A Coruña? Te contamos por aquí 5 datos curiosos y qué hacer en el cabo Finisterre para que disfrutes de tu visita al máximo.
A Coruña está llena de lugares mágicos, inolvidables y paisajes de ensueño dignos de los mejores libros de aventuras. Nunca nos cansaremos de hablar de cada rincón memorable y cada cacho de tierra que consideremos digno de mención.
Y, en esta ocasión, como no podía ser menos, os venimos a hablar sobre uno de los lugares más memorables de la costa gallega: el cabo Finisterre.
Aunque estamos seguros de que ya has oído hablar de este lugar, en MEGA queremos contarte 5 datos curiosos sobre el cabo Finisterre y qué hacer para enriquecer aún más tu visita a A Coruña.
Los romanos pensaban que era el lugar donde acababa el mundo
Durante su conquista a la Península Ibérica, los romanos consideraban que a partir de este punto no había nada más que agua. Por eso lo llamaron finis-terrae, el fin de la tierra. Les asustaba a la vez que fascinaba el hecho de tener ante sí la inmensidad del océano sin ningún islote o punto cercano de tierra.
Lo consideraban un lugar especial y mágico, al igual que los celtas antes que ellos (los romanos encontraron un altar dedicado al dios sol en esta zona).
Y estamos seguros de que los romanos, al igual que nosotros ahora, no perdieron ninguna oportunidad de ver las imponentes puestas de sol del cabo Finisterre.
Es el fin de la ruta jacobea
El también conocido como Camino Primitivo, perteneciente al Camino de Santiago, empieza en Oviedo y termina en Santiago de Compostela. Para aquellos que han realizado ya la visita al santo, puede quedar un reto más: seguir avanzando hacia este extremo de la costa gallega como guinda final a su experiencia.
Así, muchos peregrinos han llegado hasta aquí como un perfecto final del camino, de tal manera que el cabo Finisterre queda como el premio por haber llegado. Sea su intención espiritual, religiosa o simplemente turística, es una parada obligatoria.

Es una de las zonas marítimas más peligrosas del país
Las leyendas que cuentan sobre este lugar tienen algo de verdad, y es que la zona del cabo es una de las más peligrosas precisamente por sus aguas embravecidas y zonas muy rocosas, de ahí que el faro se haya convertido en un instrumento indispensable para cualquier marinero.
Se dice que ahí comienza la Atlántida
Como no, no podía faltar la famosa leyenda de la Atlántida, esa isla tragada por el mar y motivo de muchas especulaciones.
Por parte de la cultura griega, se dice que en la isla de la Atlántida vivía Clito, una mujer de la que Poseidón se enamoró tan ciegamente que creó alrededor de la isla círculos concéntricos rocosos para que ella no pudiese escapar de él en ninguna embarcación.
Se decía también que para salir vivo de las aguas del cabo Finisterre había que rezar primero al dios antes de emprender el viaje.
Los celtas comenzaban aquí su último viaje
En una pequeña alegoría sobre el final de la vida, se dice que los celtas emprendían su último viaje antes de morir en una barca de piedra que empezaba precisamente en el cabo Finisterre.
Dado que consideraban que el fin del mundo estaba ahí, se han encontrado imágenes representativas de personas conduciendo un barco de piedra hacia el horizonte, como una bella simbología de que buscaban poner fin a una larga trayectoria vital.

¿Qué hacer en el cabo Finisterre?
Aparte de ser motivo de leyendas e historias para no dormir, en el cabo Finisterre tienes una serie de actividades muy interesantes para realizar:
- puedes pasear por el puerto de Finisterre o sentarte allí en una terraza a disfrutar del paisaje y de la frenética actividad de los pescadores.
- visitar el Museo del Mar, también conocido como el castillo de san Carlos, donde podrás conocer de primera mano la tradición pesquera del lugar.
- ver la ermita de san Guillerme, construida en este lugar precisamente porque se creía que había un aura mágica que promovía la fertilidad de las mujeres, por lo que era un sitio muy concurrido de parejas.
- visitar el faro, indispensable al ser el faro más antiguo de la Costa da Morte y por las espectaculares vistas que puede ofrecerte.
Y si quieres poner una guinda especial en tu visita al cabo Finisterre, ven a vernos a MEGA, el Museo de Estrella Galicia.
Con nuestras catas, talleres y eventos podrás experimentar con todos los sentidos lo que es de verdad la cerveza: el sabor del lúpulo, el olor de una buena tostada y podrás aprender a tirar tu propia caña de la mano de nuestros experimentados Maestros Cerveceros.
Si quieres conocer de primera mano todo lo que podemos ofrecerte, entra ya en nuestra web de MEGA, Mundo Estrella Galicia y reserva ya una entrada a nuestro mundo. Te esperamos con los brazos abiertos.
¡Salud!