Parental Access
Icon MEGA

Antes de darle caña...

¿Eres mayor de edad?

Confirma que tienes más de 18 años.

Estas son las 4 islas gallegas que debes visitar

Galicia es uno de esos lugares que te roban el corazón desde el primer momento. Con su mezcla perfecta de naturaleza, tradición y paisajes de ensueño, no es de extrañar que quienes la visitan quieran volver una y otra vez. Entre sus joyas más preciadas están sus islas, auténticos paraísos que parecen sacados de un cuento.

 

Imagina playas de arena blanca donde perderte, aguas tan cristalinas que podrías pasar horas contemplándolas, y senderos que te llevan por bosques llenos de vida. Así son las islas de Galicia, un refugio donde desconectar y reconectar contigo mismo. No es casualidad que el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas sea uno de los mayores tesoros de la región, un lugar que cuida y protege estas maravillas para que podamos disfrutarlas de forma responsable.

 

En este post vamos a darnos un paseo por las islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. Descubriremos juntos qué las hace tan especiales, sus rincones mágicos y cómo puedes visitarlas para vivir una experiencia que no olvidarás. Así que prepara la mochila, porque este viaje por las joyas insulares de Galicia está a punto de empezar.

 

Islas Cíes

Si alguna vez imaginaste un paraíso en la Tierra, seguramente se parece mucho a las islas Cíes. Situadas en la ría de Vigo, estas islas parecen salidas de un sueño. Son un pequeño archipiélago compuesto por tres islas principales: Monte Agudo, O Faro y San Martiño. Cada rincón de las Cíes tiene algo especial que ofrecer.

 

La playa de Rodas es, sin duda, el lugar más icónico. Su arena blanca y fina contrasta con el azul cristalino del agua, creando una postal que te invita a quedarte para siempre. No es casualidad que haya sido considerada una de las mejores playas del mundo. Caminar por su orilla, sentir la brisa atlántica y escuchar el suave vaivén de las olas es una experiencia que te llena de paz.

 

Si te gusta caminar y descubrir nuevos horizontes, las Cíes también son para ti. Sus senderos te llevan por paisajes de una belleza abrumadora. Una de las rutas de senderismo más recomendadas es la que sube al Alto do Príncipe, donde las vistas son simplemente espectaculares. Otras paradas imprescindibles son el Faro de Cíes y los acantilados que caen al Atlántico, un lugar perfecto para contemplar la inmensidad del mar.

 

Para visitar las Cíes, es importante planificar con tiempo. El acceso está limitado para preservar su entorno natural, por lo que necesitarás reservar tu billete de barco desde Vigo, Cangas o Baiona. También recuerda llevar todo lo necesario para pasar el día, como comida, agua y protector solar, ya que las instalaciones son limitadas. Y lo más importante: lleva contigo todo lo que trajiste, incluida la basura, para que las Cíes sigan siendo ese paraíso que tanto nos enamora.

 

Isla de Ons

La isla de Ons es como ese rincón especial que encuentras por casualidad y se convierte en tu refugio favorito. Situada en la ría de Pontevedra, esta isla tiene un encanto único que mezcla naturaleza salvaje y tradiciones gallegas de toda la vida.

Nada más poner un pie en Ons, te envuelve un ambiente de calma y autenticidad. Sus senderos, perfectos para explorar a tu ritmo, te llevan a lugares mágicos como el Faro de Ons. Subir hasta este punto es un «must»: desde allí, las vistas del Atlántico son simplemente espectaculares. Es el lugar ideal para sentarte un rato, respirar profundamente y dejar que el paisaje te llene de energía.

 

Si eres amante de la playa, no te puedes perder Melide. Este pequeño paraíso de aguas cristalinas y arena dorada es perfecto para relajarte. Aunque también debes saber que es una playa nudista, así que puedes disfrutarla de forma libre y respetuosa.

La experiencia en Ons no estaría completa sin probar su famoso pulpo «á la Ons». Este plato, preparado con todo el cariño de la cocina tradicional gallega, tiene un sabor que te quedará grabado en la memoria. Comerlo mientras disfrutas de una vista al mar es algo que simplemente no tiene precio.

 

Para llegar a la isla de Ons, necesitarás tomar un barco desde Bueu, Sanxenxo o Portonovo. Las visitas están reguladas para proteger su entorno, así que reserva con tiempo y prepárate para un día inolvidable. 

 

Isla de Sálvora

La isla de Sálvora, situada en la entrada de la ría de Arousa, es como un secreto bien guardado. Desde el momento en que te acercas en barco, sientes que estás entrando en otro mundo. Sus paisajes vírgenes, el sonido del mar y el silencio que lo envuelve todo crean una atmósfera mágica que cuesta describir con palabras.

 

En Sálvora no hay población estable, pero cada rincón está lleno de historias. Sus aldeas abandonadas, el faro solitario y las leyendas que rodean la isla te transportan a otra época. Es un lugar perfecto para dejar volar la imaginación mientras exploras sus caminos y descubres sus secretos.

Uno de los mayores encantos de esta isla es su naturaleza. Las playas y los acantilados son hogar de una biodiversidad única, con flora y fauna que parecen sacadas de un documental. Si te gusta la fotografía o simplemente disfrutar de la belleza natural, Sálvora te va a encantar.

 

La mejor forma de conocer esta isla es a través de una visita guiada. Al formar parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre, las visitas están muy controladas para proteger su frágil ecosistema. Unirse a una excursión no solo te permite acceder a la isla, sino también aprender sobre su historia y su riqueza natural de la mano de expertos.

 

Isla de Cortegada

La isla de Cortegada, situada en la ría de Arousa, es un destino que sorprende por su tranquilidad y belleza natural. Lo que hace a esta isla tan especial es su impresionante bosque de laureles, considerado el más grande de Europa. Caminar entre sus árboles es como entrar en un cuento, donde la naturaleza parece abrazarte en cada paso.

 

Cortegada no es solo un lugar para los amantes de la flora. Sus costas y aguas circundantes albergan una rica biodiversidad marina, ideal para quienes disfrutan observando la vida en su estado más puro. Si te apasiona el marisqueo, esta ría es famosa por su riqueza, y la isla está rodeada de bateas donde se cultivan mejillones y ostras de gran calidad.

 

Uno de los mayores atractivos de Cortegada es su acceso sencillo desde el continente. Con salidas regulares en barco desde Carril, visitar la isla es una oportunidad para desconectar sin complicaciones. Una vez allí, puedes recorrer sus senderos a tu ritmo y disfrutar de un día en plena naturaleza.

 

Es importante recordar que Cortegada también forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre, por lo que es fundamental respetar las normas y dejar todo tal como lo encontraste. 

 

 

Y después de un día explorando estas maravillas, ¿qué mejor que relajarte con una cerveza en la mano? En MEGA te estamos esperando para que participes con nosotros en nuestras catas de cerveza y maridajes. Explora sabores únicos y disfruta de una experiencia que combina lo mejor de Galicia: naturaleza y sabor.

Reserva tu cata de cerveza aquí y termina tu día con un brindis inolvidable. ¡Te esperamos!