Parental Access
Icon MEGA

Antes de darle caña...

¿Eres mayor de edad?

Confirma que tienes más de 18 años.

Descubre a continuación cuáles son considerados los 10 pueblos más bonitos de Galicia y haz ya tu checklist en tu próxima ruta gallega.

 

Una de las experiencias que más nos gusta escuchar cuando hablamos con viajeros es ver cómo se sorprenden ante la cantidad de pueblos con encanto que tenemos en nuestra comunidad.

 

Y es verdad, es algo que nos llena de orgullo, el poder presumir de zonas rurales únicas donde puedes disfrutar tanto del mar en su pleno esplendor como decantarte por la montaña en caso de que prefieras las alturas. 

 

Como no podía ser menos, en MEGA tenemos nuestras preferencias, y es por eso que queremos mostrarte a continuación los 10 pueblos más bonitos de Galicia. Así te puede servir de inspiración en caso de que vengas a visitarnos.

 

¡Apunta!

 

 

 

MUROS (A CORUÑA)

 

Como no, empezamos por A Coruña y sus alrededores con un clásico: el pueblo de Muros.

 

Lo realmente memorable de este lugar es su ambiente, con calles estrechas y empedradas que te harán sentir que vives en otra época. Además, te regalará unas impresionantes vistas a mar abierto

 

 

 

CAMBADOS (PONTEVEDRA)

 

¿Te gusta el vino? Entonces no puedes perderte la localidad de Cambados.

 

Allí podrás degustar no solo unos vinos excelentes, sino visitar monumentos como el Pazo de Bazán, que forma parte del patrimonio histórico de este lugar.

 

De hecho, si te gusta la literatura, te resultará curioso saber que aquí vivió la célebre escritora Emilia Pardo Bazán.

 

 

 

COMBARRO (PONTEVEDRA)

 

En la provincia de Pontevedra se encuentra un pequeño pueblo pesquero con mucho encanto.

 

Combarro tiene la particularidad de que puedes disfrutar de lo mejor de los dos mundos: el mar de fondo y la tierra rodeándolo de forma hipnótica.

 

Es perfecto si te gusta el mundo naval, ya que la vida pesquera que se desarrolla allí te permitirá ver todo tipo de embarcaciones y adentrarte en su mundo. 

Paisaje de Combarro

PARADA DE SIL (OURENSE)

 

No es un pueblo precisamente grande, apenas cuenta con 600 habitantes, pero cuenta con un patrimonio histórico muy interesante que no puedes perderte.

 

Por un lado, tienes el Monasterio de Santa Cristina, pero además cuenta con la Necrópolis y el fabuloso paisaje de los meandros del Sil para que saques fotos únicas.

 

 

 

PONTEDEUME (A CORUÑA)

 

¿Recuerdas que una de las mejores rutas de A Coruña era la ruta de los Encomendeiros? El motivo era ver precisamente el inmenso bosque de las Fragas do Eume.

 

Pues para ello tienes que venir a esta localidad, a Pontedeume. Aquí también podrás ver tesoros arquitectónicos como el Castillo de los Andrade, el Convento de san Agustín o el Santuario de las Virtudes si prefieres una visita cultural.

 

 

 

MONDOÑEDO (LUGO)

 

El punto más importante de esta localidad lucense es la Catedral de Mondoñedo, datada en el siglo XIII y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2015.

 

Como dato curioso, llegó a ser una de las capitales más importantes de Galicia y actualmente es capital de la Mariña Central.

 

 

 

CANGAS DE MORRAZO (PONTEVEDRA)

 

Volvemos a Pontevedra para hablaros esta vez de Cangas de Morrazo.

 

Quizás el nombre suene muy “bruto”, pero lo cierto es que todo aquel que lo visita menciona lo mismo: su microclima y el ambiente que se respira en sus calles. 

 

Y es verdad, es uno de los mejores sitios para veranear en Galicia, ya que en esta época del año la temperatura no tiene nada que envidiar a Canarias y puedes realizar maravillosas rutas por sus alrededores. 

Retrovisor en pueblo

ALLARIZ (OURENSE)

 

No podía faltar en esta lista la villa de Allariz, un lugar entrañable si quieres viajar a un pueblo con mucha historia.

 

Según los historiadores, fue lugar de residencia de ni más ni menos que Alfonso X El Sabio, con lo que te podrás imaginar toda la carga cultural que tiene este lugar.

 

 

 

BETANZOS (A CORUÑA)

 

Hemos dejado para el final dos de los pueblos más importantes de Galicia. Uno de ellos es la villa de Betanzos, o Betanzos de Os Cabaleiros.

 

Imprescindible para una visita cultural, ya que cuenta entre su riqueza patrimonial con iglesias como la de san Francisco y la de Santiago, e incluso zonas verdes inolvidables como el Parque o Pasatempo.

 

Pero cuidado, no es lo más famoso de Betanzos. Estás en el pueblo perfecto si eres de buen comer, porque precisamente en esta villa es donde podrás degustar la mejor tortilla de toda la comunidad. Tal es su fama que se considera uno de los platos más típicos de Galicia. La villa de Betanzos, no lejos de A Coruña, es otro de esos pueblos bonitos que hay que ver en Galicia.

 

 

 

PADRÓN (A CORUÑA)

 

Rosalía de Castro, Camilo José Cela… estamos seguros de que sabes de sobra de lo que hablamos.

 

Padrón ha sido el lugar de residencia e inspiración de estos grandes escritores. Cuenta entre su pequeño patrimonio con el Jardín Botánico – Artístico y el Pazo de Faramello, además de la Casa Museo dedicada precisamente a Rosalía de Castro.

 

Y, obviamente, los pimientos de Padrón no podían salir de otro lugar que no fuese de aquí 🙂

 

Si quieres además darle el remate final a tu visita por las villas gallegas, ¡ven a MEGA!

 

En nuestras catas y talleres probarás la cerveza de manera única: probando el sabor del lúpulo, oliendo todos los ingredientes y tocando la textura de nuestra materia prima. Te explicaremos también todos los pasos para hacer un Servicio Perfecto a través de un Maestro Cervecero, acompañando el encuentro de nuestros maridajes y quesos 100% locales con comida típica de Galicia y A Coruña.

 

Ven a nuestro mundo a través de nuestra página web y reserva ya tu entrada para una experiencia 100% gallega.

 

¡Te esperamos!