Parental Access
Icon MEGA

Antes de darle caña...

¿Eres mayor de edad?

Confirma que tienes más de 18 años.

Galicia es tierra de meigas y trasnos, de mouros y mouras, de historias que se cuentan alrededor del fuego en las noches de invierno. Una tierra donde el misterio y la belleza conviven en cada rincón, donde cada piedra y cada árbol parecen guardar un secreto.

Aquí, en nuestras montañas, en nuestros ríos, en nuestras aldeas y ciudades, habitan las criaturas de nuestra mitología. Son parte de nosotros, de nuestra historia y nuestra identidad. Cuentos y leyendas que pasaron de padres a hijos, de abuelos a nietos, formando parte de nuestro patrimonio cultural. 

En este post vamos a hacer un viaje a través de estas leyendas, de estas criaturas que pueblan nuestra imaginación y nuestra tierra. Vamos a descubrir a la Santa Compaña, los Mouros y Mouras, los Trasnos y las Meigas, y muchas más. Vamos a explorar su significado, su historia y su influencia en la cultura gallega actual.

Historia y origen de la mitología gallega

La mitología gallega es un reflejo de la rica historia y diversidad cultural de Galicia. Sus raíces se remontan a la época prerromana, cuando los celtas y otros pueblos indígenas habitaban la región. Estos antiguos habitantes adoraban a la naturaleza y creían en una variedad de dioses y espíritus, muchos de los cuales se han transformado en las criaturas mitológicas que conocemos hoy. 

Con la llegada de los romanos, y más tarde con la cristianización de la península ibérica, estas creencias y leyendas se fusionaron con las nuevas influencias, dando lugar a una mitología única y distintiva. Por ejemplo, la Santa Compaña, una procesión de almas en pena que recorre las noches gallegas, es un claro ejemplo de la fusión de las creencias paganas y cristianas. 

A lo largo de los siglos, estas historias y leyendas se han transmitido de generación en generación, a menudo a través de la tradición oral. Han formado parte de la vida cotidiana de los gallegos, explicando fenómenos naturales, transmitiendo valores morales y proporcionando entretenimiento. 

Hoy en día, la mitología gallega sigue viva y es una parte integral de la identidad cultural de Galicia. Las historias de meigas, trasnos, mouros y mouras se cuentan en festivales, se representan en obras de teatro y literatura, y se reflejan en el arte y la música. A través de estas criaturas mitológicas, los gallegos continúan conectándose con su pasado, celebrando su cultura y manteniendo viva su rica tradición de cuentacuentos.

Los 4 seres mitológicos gallegos más famosos

La mitología gallega es un reflejo de la rica historia y diversidad cultural de Galicia. Sus raíces se remontan a la época prerromana, cuando los celtas y otros pueblos indígenas habitaban la región. Estos antiguos habitantes adoraban a la naturaleza y creían en una variedad de dioses y espíritus, muchos de los cuales se han transformado en las criaturas mitológicas que conocemos hoy. 

Las cuatro criaturas de la mitología gallega más famosas son:

  • La Santa Compaña;
  • Mouros y mouras;
  • Trasnos;
  • Meigas.

Vamos a verlos con detenimiento.

La Santa Compaña

La Santa Compaña es una de las figuras más emblemáticas y misteriosas de la mitología gallega. Se trata de una procesión nocturna de almas en pena que, según la leyenda, recorre los caminos y senderos de Galicia en las noches de luna llena. 

La procesión está compuesta por almas de personas vivas que se ven obligadas a vagar mientras sus cuerpos duermen. Estas almas llevan consigo una cruz y un caldero de agua bendita y están envueltas en sudarios mortuorios. Se dice que la Santa Compaña anuncia la muerte y trae mala suerte a aquellos que se cruzan en su camino. La leyenda de la Santa Compaña se ha transmitido de generación en generación a través de la tradición oral. Aunque existen diferentes versiones de la historia en diferentes partes de Galicia, todas comparten el tema común de la procesión de almas y su presagio de muerte. 

La Santa Compaña es un claro ejemplo de cómo las creencias paganas y cristianas se han fusionado en la mitología gallega. La procesión de almas puede verse como una reminiscencia de las antiguas creencias celtas en el otro mundo, mientras que la presencia de la cruz y el agua bendita reflejan la influencia del cristianismo. 

A través de la Santa Compaña, los gallegos enfrentan y expresan sus miedos y ansiedades sobre la muerte. Al mismo tiempo, la leyenda refuerza la conexión de la comunidad con su pasado y sus tradiciones, manteniendo viva la rica herencia cultural de Galicia.

Mouros y mouras

Los Mouros y Mouras son seres mágicos que ocupan un lugar destacado en la mitología gallega. Según las leyendas, estos seres habitan en antiguos castros y dólmenes, y se les atribuye la creación de numerosos monumentos megalíticos en Galicia. 

Los Mouros son descritos a menudo como seres de gran belleza, con largas barbas y vestidos con ropas de oro y plata. Se dice que viven bajo tierra, en palacios de increíble riqueza. A pesar de su apariencia humana, los Mouros poseen poderes sobrenaturales, incluyendo la capacidad de transformarse en animales y controlar las fuerzas de la naturaleza. 

Las Mouras, por otro lado, son mujeres de extraordinaria belleza que, según las leyendas, se pueden encontrar peinando su largo cabello dorado con un peine de oro. Al igual que los Mouros, las Mouras poseen poderes mágicos y a menudo se les asocia con encantamientos y maldiciones. 

Las historias de Mouros y Mouras son un reflejo de la conexión con el pasado prehistórico y el respeto por la naturaleza. Los monumentos megalíticos que se encuentran en toda Galicia son a menudo asociados con estas criaturas, y se dice que protegen tesoros escondidos.

Trasnos

Los Trasnos son otra figura importante en la mitología gallega. Se les describe como pequeños duendes traviesos que aman las bromas y el desorden. Según las leyendas, los trasnos salen por la noche, cuando las personas están durmiendo, y se divierten haciendo travesuras y causando desorden en los hogares. 

A pesar de su comportamiento travieso, los Trasnos no son maliciosos. De hecho, a menudo se les ve de forma positiva en la cultura gallega. Se dice que pueden traer buena suerte y que, a pesar de sus travesuras, en realidad son muy útiles y pueden ayudar en las tareas del hogar si se les trata con respeto. 

Los Trasnos son un reflejo de la conexión de los gallegos con el mundo natural y lo sobrenatural. Representan el espíritu libre y juguetón de la naturaleza, así como la creencia en la existencia de seres mágicos que viven a nuestro alrededor, invisibles a nuestros ojos pero siempre presentes.

Meigas

Las Meigas son una figura central en la mitología gallega, representando a las brujas de las leyendas y cuentos populares. A menudo se les teme, pero también se les respeta por sus conocimientos de hierbas medicinales y su capacidad para curar enfermedades. 

Según las leyendas, las Meigas son mujeres de gran belleza que viven en los bosques y montañas de Galicia. Poseen poderes mágicos, incluyendo la capacidad de transformarse en animales, controlar el clima y lanzar hechizos y maldiciones. A pesar de su poder, las Meigas a menudo viven al margen de la sociedad, evitando el contacto con los humanos a menos que sea necesario. 

Las Meigas son un reflejo de la conexión de los gallegos con el mundo natural y lo sobrenatural. Representan la sabiduría popular y la medicina tradicional, así como la creencia en la existencia de fuerzas y seres mágicos que pueden influir en nuestras vidas.

Pero la cultura gallega no se limita a sus mitos y leyendas. También es famosa por su gastronomía, que incluye una gran variedad de cervezas artesanales. ¿Por qué no explorar esta otra faceta de la cultura gallega? Te invitamos a visitar MEGA, el Museo de Estrella Galicia, donde podrás disfrutar de las mejores catas de cerveza y maridajes y aprender cómo combinarlas con deliciosos platos locales. 

Así como las historias de la Santa Compaña, los Mouros, los Trasnos y las Meigas te transportan a un mundo de fantasía y leyenda, una cata de cerveza gallega te llevará en un viaje de sabores y aromas que te harán sentir aún más cerca de esta maravillosa región. 

No esperes más, ¡reserva tu entrada!