Parental Access
Icon MEGA

Antes de darle caña...

¿Eres mayor de edad?

Confirma que tienes más de 18 años.

¿Dónde se pueden ver delfines y ballenas en la costa gallega?

El litoral gallego, con sus aguas ricas en nutrientes y su biodiversidad marina, se ha convertido en uno de los mejores destinos de España para el avistamiento de cetáceos. Cada año, miles de visitantes y locales disfrutan del espectáculo natural que ofrecen delfines y ballenas en las costas de Galicia. 

En este artículo descubrirás los mejores lugares, las temporadas ideales y las especies que puedes observar en este paraíso natural.

Las Islas Cíes: un paraíso para los cetáceos

El archipiélago de las Islas Cíes, situado en la entrada de la Ría de Vigo y parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, es uno de los puntos más destacados para el avistamiento de cetáceos. Este entorno natural protegido, con su rica biodiversidad, ofrece condiciones ideales para que ballenas y delfines se acerquen a sus aguas.

La famosa Playa de Rodas, calificada por The Guardian como "la mejor playa del mundo", no solo destaca por su belleza paisajística, sino también por ser un lugar privilegiado para observar estos animales marinos. Las aguas cristalinas que rodean las islas permiten una excelente visibilidad, facilitando el avistamiento de diferentes especies.

La salvaje Costa da Morte

La Costa da Morte, con su litoral recortado y sus aguas ricas en nutrientes, es otro de los grandes escenarios para el avistamiento de cetáceos en Galicia. Zonas como el Cabo Fisterra, las Islas Lobeiras, la Costa da Vela y O Morrazo son puntos estratégicos donde es posible observar estos mamíferos marinos.

Particularmente, a unas dos millas del Cabo Fisterra, es frecuente el avistamiento de ballenas, mientras que en Malpica y las Illas Sisargas se han documentado encuentros con hasta 15 ballenas simultáneamente. La naturaleza salvaje de esta costa y sus condiciones marinas la convierten en un hábitat ideal para numerosas especies.

Las Rías Baixas: un espectáculo marino

Las Rías Baixas gallegas, con sus aguas tranquilas y abundantes en vida marina, constituyen otro punto destacado para el avistamiento de cetáceos. La Ría de Arousa, la Ría de Vigo y la Ría de Muros-Noia son especialmente prolíficas en estos encuentros.

En la Ría de Arousa, por ejemplo, se ha documentado el avistamiento de una veintena de ballenas en un solo mes, lo que demuestra la riqueza cetácea de estas aguas. La presencia de estos animales está directamente relacionada con la abundancia de alimento, convirtiendo a las rías en auténticos restaurantes naturales para delfines y ballenas.

Especies que puedes observar en las costas gallegas

La diversidad de cetáceos que se pueden avistar en las aguas gallegas es verdaderamente impresionante. Entre las especies más comunes se encuentran:

Ballenas

  • Ballena azul: el animal más grande del planeta puede ser avistado ocasionalmente en aguas gallegas, especialmente en zonas más alejadas de la costa.
  • Ballena jorobada: reconocible por sus espectaculares saltos y su aleta dorsal característica, se ha documentado su presencia en las Islas Cíes y la Ría de Arousa.
  • Rorcual común: una de las especies más frecuentes, estos gigantes de hasta 20 metros de longitud se acercan a la costa gallega en busca de alimento.

Delfines y otros cetáceos

  • Delfines comunes: son los más abundantes y fáciles de observar, formando a menudo grupos numerosos que nadan junto a las embarcaciones.
  • Delfines mulares (arroaces): de mayor tamaño que los comunes, son habituales en las rías y cerca de la costa.
  • Ballenas piloto (calderones): estos cetáceos de tamaño medio suelen verse en grupos familiares.
  • Orcas: aunque menos frecuentes, en los últimos años se han incrementado los avistamientos de orcas en aguas gallegas, especialmente en las Rías Baixas.
  • Marsopas: estos pequeños cetáceos, parecidos a los delfines pero de menor tamaño, también habitan las aguas costeras de Galicia.

¿Cuándo es la mejor época para ver cetáceos en Galicia?

La temporada óptima para el avistamiento de cetáceos en la costa gallega se extiende desde finales de primavera hasta el otoño, siendo los meses de verano (julio y agosto) especialmente prolíficos. Durante este periodo, las condiciones climáticas son más favorables y el movimiento migratorio de las ballenas las acerca a la costa.

En la Costa da Morteel periodo de abril a octubre es considerado el mejor para estos avistamientos, mientras que en las Islas Cíes y las Rías Baixas, la temporada alta coincide con los meses estivales. No obstante, es importante señalar que los días con mar en calma, sin viento, aumentan considerablemente las posibilidades de observar estos animales, independientemente de la época del año.

Factores que favorecen el avistamiento en la costa gallega

Varios factores convierten a la costa gallega en un lugar privilegiado para el avistamiento de cetáceos:

  • Aguas ricas en nutrientes: las corrientes marinas y los afloramientos de aguas profundas aportan gran cantidad de nutrientes, creando una cadena alimentaria que atrae a los cetáceos.
  • Abundancia de alimento: la presencia de grandes bancos de peces y plancton constituye el principal atractivo para delfines y ballenas.
  • Ecosistemas bien conservados: muchas zonas de avistamiento se encuentran en espacios naturales protegidos, lo que garantiza un hábitat adecuado para estos animales.
  • Aguas tranquilas: especialmente en las rías, las aguas protegidas ofrecen condiciones ideales para la observación.

Fenómenos especiales que puedes ver en aguas gallegas

Además del avistamiento de cetáceos, las aguas gallegas ofrecen otros fenómenos naturales fascinantes:

  • >Mar de ardora: este fenómeno de bioluminiscencia, observable en algunas zonas de la Costa da Morte, crea un espectáculo nocturno de luces azules en el mar.
  • Avistamientos masivos: se han documentado encuentros con grupos numerosos de cetáceos, como el avistamiento de 54 rorcuales frente a la costa gallega, estableciendo un récord en el número de ejemplares.
  • Comportamientos únicos: es posible observar comportamientos como alimentación, saltos y juegos, especialmente en los grupos de delfines.

5 consejos para disfrutar del avistamiento de cetáceos

Para aprovechar al máximo la experiencia de avistamiento de cetáceos en la costa gallega, te recomendamos:
  • Respetar el entorno: mantén silencio durante los avistamientos y sigue las indicaciones para no perturbar a los animales.
  • Equipamiento adecuado: lleva ropa de abrigo incluso en meses cálidos, ya que en el mar la temperatura puede descender considerablemente.
  • Accesorios útiles: unos binoculares y una cámara con zoom te permitirán disfrutar mejor de la experiencia y capturar momentos únicos.
  • Paciencia: el avistamiento de cetáceos nunca está garantizado, así que ármate de paciencia y disfruta del paseo marítimo.
  • Atención a las señales: la presencia de aves marinas concentradas en un punto suele indicar actividad de alimentación, donde pueden aparecer cetáceos.

 

Y después de disfrutar del espectáculo natural que ofrecen los cetáceos en la costa gallega, ¿qué te parece venir a visitarnos? En MEGA, el Museo de la Cerveza Estrella Galicia, podrás descubrir la fascinante historia y el proceso de elaboración de una de las cervezas más emblemáticas a nivel nacional.

En MEGA podrás realizar un recorrido interactivo por el mundo cervecero, conocer las materias primas, los métodos de elaboración y la evolución de Estrella Galicia a lo largo de su historia. Además, el museo ofrece catas de cerveza y visitas guiadas comentadas donde podrás degustar diferentes variedades de cerveza y aprender a apreciar sus matices y características.

¡Anímate a completar tu experiencia gallega con una visita a MEGA, el Museo de la Cerveza Estrella Galicia, y descubre por qué esta bebida forma parte esencial de la cultura de esta tierra!