Parental Access
Icon MEGA

Antes de darle caña...

¿Eres mayor de edad?

Confirma que tienes más de 18 años.

Estos son los 7 faros más emblemáticos de Galicia

Cuando pensamos en Galicia, es inevitable imaginar sus imponentes acantilados, la bravura del océano Atlántico y, por supuesto, los faros que han guiado a navegantes durante siglos. Estas construcciones no solo cumplen una función vital para la navegación, sino que también se han convertido en símbolos icónicos de la costa gallega, atrayendo a viajeros en busca de historia, paisajes espectaculares y experiencias inolvidables.

Desde la milenaria Torre de Hércules en A Coruña, declarada Patrimonio de la Humanidad, hasta el enigmático Faro de Finisterre, considerado durante siglos el “fin del mundo”, Galicia alberga algunos de los faros más fascinantes de España. Lugares como el Faro de Estaca de Bares, en el punto más septentrional de la península ibérica, o el Faro de las Islas Cíes, en pleno Parque Nacional, ofrecen panorámicas impresionantes y un contacto único con la naturaleza.

Si eres amante del turismo costero, la fotografía o simplemente buscas un itinerario diferente por Galicia, en este artículo te presentamos los faros más emblemáticos que puedes visitar sin falta.

Torre de Hércules (A Coruña) – Patrimonio de la Humanidad

La Torre de Hércules, situada en la ciudad de A Coruña, es mucho más que un faro: es un auténtico monumento histórico y el único faro romano en funcionamiento del mundo. Construido en el siglo I por los romanos, ha resistido el paso del tiempo y sigue guiando a los navegantes que se adentran en las aguas del Atlántico.

Su importancia es tal que en 2009 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, convirtiéndose en uno de los mayores atractivos turísticos de Galicia. Desde su cima, a más de 55 metros de altura, se puede disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de la costa gallega.

Qué ver y hacer en la visita a la Torre de Hércules

  • Subir los 234 escalones hasta la cima y disfrutar de unas vistas espectaculares.
  • Explorar el Parque Escultórico, donde se encuentran obras como la Rosa de los Vientos.
  • Descubrir la leyenda de Hércules, que según la mitología, construyó la torre tras derrotar al gigante Gerión.
  • Aprovechar para fotografiar el atardecer, uno de los momentos más mágicos del día.

Faro de Finisterre – El fin del mundo

Situado en el extremo occidental de la península ibérica, el faro de Finisterre (o Faro de Fisterra, en gallego) es uno de los más emblemáticos de Galicia y un lugar cargado de simbolismo. Durante siglos, este cabo fue considerado "el fin del mundo" por las civilizaciones antiguas, que creían que más allá del horizonte solo existía un océano infinito.

Este faro, construido en 1853, sigue guiando a los navegantes que recorren la Costa da Morte, una de las zonas más agrestes y espectaculares de Galicia. Además, es el punto final de muchos peregrinos que, tras completar el Camino de Santiago, deciden continuar su ruta hasta este lugar mágico, donde queman sus botas o dejan algún objeto como símbolo de renovación.

¿Qué te recomendamos hacer en el Faro de Finisterre?

  • Contemplar la puesta de sol, una de las más espectaculares de España, con el Atlántico como telón de fondo.
  • Visitar el kilómetro 0 del Camino de Santiago, marcado por un mojón especial.
  • Explorar la historia del faro y su señal luminosa, considerada la más potente de Europa con un alcance de más de 30 millas náuticas.
  • Descubrir el Hotel O Semáforo, un antiguo edificio anexo al faro convertido en alojamiento y restaurante con vistas privilegiadas.

Faro de Estaca de Bares – El punto más al norte de España

Ubicado en un lugar privilegiado, el Faro de Estaca de Bares se alza en el punto más septentrional de la península ibérica, donde se encuentran el océano Atlántico y el mar Cantábrico. Este faro, inaugurado en 1850, sigue siendo clave para la navegación, marcando la entrada al golfo de Vizcaya con su luz inconfundible.

Más allá de su función marítima, Estaca de Bares es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la ornitología, ya que es una de las mejores zonas de Europa para observar el paso de aves migratorias. Sus acantilados y paisajes agrestes lo convierten en un lugar perfecto para disfrutar del silencio y la inmensidad del mar.

Esto es lo que puedes hacer una vez llegues al Faro de Estaca de Bares

  • Disfrutar de las vistas panorámicas, con el Atlántico y el Cantábrico fusionándose en el horizonte.
  • Visitar el mirador de Estaca de Bares, un punto perfecto para la fotografía.
  • Observar aves migratorias, especialmente entre los meses de septiembre y noviembre.
  • Descubrir el antiguo Semáforo de Bares, una antigua estación de señales reconvertida en hotel rural.

Faro de Cabo Vilán – Belleza en la Costa da Morte

Situado en un entorno de una belleza salvaje incomparable, el Faro de Cabo Vilán es uno de los más espectaculares de Galicia. Ubicado en plena Costa da Morte, cerca de Camariñas (A Coruña), este faro es testigo de algunos de los naufragios más trágicos de la historia marítima gallega. Su construcción en 1896 marcó un hito, ya que fue el primer faro eléctrico de España, diseñado para aumentar la seguridad en esta costa peligrosa.

El faro se alza sobre un imponente acantilado a 125 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una panorámica impresionante del océano Atlántico. Su luz, con un alcance de más de 50 kilómetros, sigue guiando a los barcos que atraviesan estas aguas traicioneras.

¿Qué puedes hacer en el Faro de Cabo Vilán?

  • Recorrer el Centro de Interpretación de los Faros, donde se aprende sobre la historia marítima y los naufragios en la Costa da Morte.
  • Admirar la fuerza del mar en un paisaje de acantilados y olas golpeando con furia.
  • Visitar el cementerio de los ingleses, en memoria de las víctimas del naufragio del Serpent en 1890.
  • Disfrutar de una puesta de sol mágica, con el faro como protagonista.

Faro de Punta Nariga – El faro más moderno de Galicia

Ubicado en un enclave espectacular y casi mágico, el Faro de Punta Nariga, en Malpica de Bergantiños (A Coruña), es el faro más moderno de Galicia. Diseñado por el arquitecto gallego César Portela e inaugurado en 1995, su estructura imita la proa de un barco avanzando hacia el océano, integrándose perfectamente en el paisaje rocoso que lo rodea.

Además de su función como guía para la navegación, Punta Nariga es un lugar especial para fotógrafos, senderistas y amantes del mar, ya que ofrece unas vistas inigualables del Atlántico y la abrupta costa gallega. En los días de fuerte viento y oleaje, el espectáculo de la naturaleza en acción es simplemente impresionante.

Qué ver y hacer en la visita al faro de Punta Nariga

  • Admirar su arquitectura vanguardista, única entre los faros gallegos.
  • Explorar el entorno rocoso y salvaje, con formaciones naturales increíbles.
  • Fotografiar las impresionantes vistas, especialmente al atardecer.
  • Descubrir la escultura del "Atlante", una figura de bronce que simboliza la relación del hombre con el mar.

Faro de las Islas Cíes – Un paraíso en el Atlántico

Ubicado en un entorno natural privilegiado, el Faro de las Islas Cíes es uno de los más espectaculares de Galicia. Situado en la isla de Monte Faro, dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, este faro ofrece una de las mejores vistas del Atlántico y de la ría de Vigo.

Construido en 1853, el faro se alza a 175 metros sobre el nivel del mar, siendo un punto de referencia para la navegación en esta área protegida. La caminata hasta la cima es una de las experiencias más recomendadas para quienes visitan las Islas Cíes, ya que atraviesa bosques, acantilados y miradores naturales con paisajes impresionantes.

¿Qué puedes hacer en el faro de las Islas Cíes?

  • Disfrutar de las impresionantes vistas desde lo alto del faro.
  • Explorar el Parque Nacional, hogar de una gran biodiversidad.
  • Visitar la playa de Rodas, considerada una de las mejores del mundo.
  • Observar aves marinas, ya que las Cíes son un importante refugio natural.

Faro de Corrubedo – Vigilante del Parque Natural de las Dunas

En el extremo occidental de la península de Barbanza, el Faro de Corrubedo se alza como uno de los más pintorescos y fotogénicos de Galicia. Situado en el municipio de Ribeira (A Coruña), este faro ha sido testigo de la bravura del Atlántico desde su construcción en 1854 y es un punto de referencia clave en la navegación costera.

Además de su función marítima, su mayor atractivo es el Parque Natural de las Dunas de Corrubedo, un entorno protegido que alberga la duna móvil más grande de Galicia, lagunas y una rica biodiversidad. Este faro es un destino ideal para quienes buscan naturaleza, senderismo y vistas espectaculares.

Esto es lo que puedes hacer en el Faro de Corrubedo

  • Admirar el faro y sus vistas panorámicas, con el Atlántico en todo su esplendor.
  • Recorrer las rutas del Parque Natural de Corrubedo, un entorno protegido con dunas, marismas y miradores.
  • Visitar la playa de Ladeira, una de las más tranquilas y bellas de la zona.
  • Observar aves migratorias en las lagunas del parque, un lugar ideal para los amantes de la naturaleza.
Pero, recuerda, si hay algo que define a Galicia además de su costa, es su cultura cervecera. Tras un día explorando sus faros y paisajes espectaculares, ¿qué mejor manera de cerrar la jornada que disfrutando de una auténtica cerveza con alma atlántica? 

Ven a visitarnos a MEGA, el Museo de cerveza Estrella Galicia, y descubre la historia, el proceso de elaboración y los secretos de una de las cervezas más icónicas de España. Sumérgete en una experiencia sensorial única donde tradición e innovación van de la mano.

Que no te lo cuenten, vívelo reservando ya tu entrada. ¡Bienvenido a nuestra casa!