Parental Access
Icon MEGA

Antes de darle caña...

¿Eres mayor de edad?

Confirma que tienes más de 18 años.

Los 5 dulces navideños gallegos imprescindibles

Los dulces navideños gallegos combinan tradición conventual e ingredientes locales como almendras, miel y licor café. Este artículo desglosa las recetas auténticas de bica gallega, filloas y roscón de Reyes gallego, explica su origen festivo y ofrece claves de maridaje con cerveza artesana. Incluye recomendaciones para hosteleros y rutas gastronómicas por Santiago de Compostela.

La repostería gallega en Navidad responde a un patrón claro: almendra, mantequilla de provenza, huevos camperos y licores autóctonos. Si te interesa profundizar en el mundo líquido, puedes descubrir otras bebidas gallegas famosas que acompañan a estos postres o incluso maridar el menú completo con la comida típica de Galicia. Estos son los imprescindibles:

Bica gallega

No confundir con la bica coruñesa. La versión tradicional navideña incorpora licor de café (50 ml por kg de masa) y almendra molida en proporción 1:3 con harina. La corteza crujiente y el interior húmedo se logran horneando a 180 °C durante 40 minutos en molde de corona.

Filloas

Las auténticas se hacen sin leche, solo con caldo de cocido. La técnica exige una sartén de hierro de 25 cm y un reposo de la masa de mínimo 12 horas. En Navidad se rellenan con miel de Galicia DO y nata montada.

Tarta de Santiago

Aunque es emblemática todo el año, en Navidad se prepara con hojaldre casero en lugar de masa quebrada. La receta oficial del Consejo Regulador exige exactamente:

  • 250 g de almendra molida
  • 250 g de azúcar
  • 5 huevos
  • Para un molde de 26 cm

Rosco de Reis gallego

Difiere del castellano por llevar crema de almendra (frangipane) en lugar de nata. El aroma característico viene del aguardiente de hierbas (15 ml en la masa) y la decoración de fruta escarchada es obligatoria.

Almendrados de Allariz

Con denominación de origen implícita, estos polvorones contienen 80 % de almendra dulce gallega tostada y molida, sin harina de trigo. La clave es el tostado lento a 150 °C durante 20 minutos antes de moler.

Origen e historia de los dulces gallegos navideños: de conventos y peregrinos

La repostería navideña gallega tiene su núcleo en los monasterios del Camino de Santiago (siglos XII–XV). Los conventos de San Xusto de Toxosoutos y Monfero documentan recetas de almendrados desde 1456. El archivo histórico de la Catedral de Santiago conserva un "Libro de confites" de 1587 que ya describía la bica como “pan dulce para los días de Nadal”. Si quieres seguir tirando del hilo monumental, en Galicia encontrarás auténticos iconos como las catedrales gallegas, perfectas para completar cualquier ruta cultural y gastronómica.

El uso del licor de café en la bica viene de la conexión comercial de Galicia con Cuba en el siglo XIX, cuando los navieros coruñeses traían café verde que se torraba en compostelano y se maceraba en aguardiente. Esta fusión marítima da singularidad a los postres gallegos frente a los del resto de la península.

Receta tradicional de bica gallega paso a paso

Ingredientes (para 8–10 raciones)

  • 500 g de harina de fuerza de molino gallego
  • 300 g de mantequilla de provenza
  • 250 g de azúcar blanco
  • 5 huevos camperos
  • 100 ml de licor de café artesano
  • 150 g de almendra molida
  • Ralladura de 1 limón gallego

Proceso técnico

  1. Crema de mantequilla: batir la mantequilla pomada con el azúcar durante 12 minutos a velocidad media. Debe blanquear sin llegar a deshacerse.
  2. Incorporación de huevos: añadir uno a uno, esperando 30 segundos entre cada uno. La temperatura de la masa debe mantenerse entre 18–20 °C.
  3. Licor y ralladura: incorporar el licor de café lentamente con la ralladura. El alcohol evita la glutenización excesiva.
  4. Mezcla seca: tamizar harina con almendra molida. Añadir en tres tandas con movimientos envolventes.
  5. Reposo: dejar la masa 24 horas en nevera a 4 °C. Este paso es no negociable para la textura.
  6. Horno: verter en molde de corona engrasado. Hornear 10 minutos a 200 °C, luego 30 minutos a 180 °C. Pinchar con aguja: debe salir con migas húmedas.

Cómo hacer filloas auténticas: técnica y variantes navideñas

Las filloas navideñas llevan un sobado de 12 horas que desarrolla el sabor umami del caldo de cocido. La proporción clave es 1:2:1 (1 de harina, 2 de caldo frío, 1 de huevo).

Técnica de la sartén

  • La sartén de hierro debe estar a 220 °C.
  • Prueba del agua: una gota debe evaporarse en 2 segundos.
  • El aceite se aplica con un pincel de silicona en capa microscópica.

Variante de Navidad

  • Rellenar con miel de brezo gallega (50 g por filloa).
  • Espolvorear con canela de Ceilán molida en el momento.
  • Para hostelería, se recomienda presentarlas dobladas en cuatro con una bola de helado de tarta de Santiago.

Cómo combinar cerveza artesana con dulces navideños gallegos

El binomio cerveza–dulce funciona por contraste o complemento. Para entender mejor los estilos y su comportamiento en copa, puedes profundizar en los tipos de cervezas y en los distintos tipos de catas de cerveza antes de diseñar tu propuesta de maridaje.

Dulce navideñoCerveza recomendadaRazón del maridajeTemperatura de servicio
Bica gallegaEstrella Galicia 1906 Red VintageLúpulo amargor vs. dulzor licor café8–10 °C
Filloas con mielCerveza de miel artesana de LugoSinergia de miel de brezo6–8 °C
Tarta de SantiagoIPA gallega de Lúpulo 342Contraste cítrico con almendra10 °C
Rosco de ReisPorter tostada de BembibreChocolate vs. fruta escarchada12 °C

Las cervezas de fermentación alta, las cervezas ale, con 20–30 IBU de amargor limpian mejor la grasa de la mantequilla. Las cervezas lager funcionan especialmente bien con almendrados por su carbonatación.

Si quieres ir un paso más allá y entender por qué ciertas recetas funcionan tan bien con algunas cervezas concretas, puedes profundizar en el papel del lúpulo como materia prima, clave para explicar el contraste entre amargor y dulzor en estos postres de almendra.

Dónde comprar dulces navideños artesanos en Galicia

Santiago de Compostela

  • Tartas Lalinense (Rúa do Vilar): bica con certificado de origen. Pedido mínimo 48 horas. Precio: 18 €/kg.
  • Mercado de Nadal da Quintana (del 1 al 24 de diciembre): almendrados de Allariz, 25 €/kg.

Betanzos

  • Casa Mora: filloas hechas en vivo cada sábado de diciembre. Caja de 6 unidades: 12 €.

Ourense

  • Pastelería Rúa: roscón de Reis con aguardiente de hierbas. Pedidos hasta el 3 de enero. 22 €/unidad (1 kg).

¿Cuál es el dulce navideño gallego más tradicional?

La bica gallega lo es por documentación histórica. El Archivo del Reino de Galicia registra su consumo en Nadal desde 1587, vinculado al pago de tributos en especie a la Iglesia. Sin embargo, las filloas son las más antiguas, con referencias precristianas en las "cocederías" de Lugo.

¿Se pueden hacer filloas sin horno?

Las filloas nunca se hacen al horno. Son crepes de sartén. La confusión viene de la "filloa ao forno" de Betanzos, que es un híbrido con tarta de Santiago. La técnica tradicional exige llama directa.

¿Qué tipo de cerveza artesana acompaña mejor los dulces de almendra?

Las IPA de triple lúpulo con notas cítricas de lúpulo 342 (variedad gallega) crean un contraste armónico. La amargor limpia la grasa de la almendra y el lúpulo realza el sabor de la almendra tostada. Servir a 10 °C. Para afinar aún más, puedes complementar este artículo con una buena sesión de catas de cerveza.

Diferencias entre roscón de Reis gallego y castellano

El gallego lleva crema de almendra (frangipane) en lugar de nata. La masa contiene aguardiente de hierbas y la decoración incluye caíña de azahar y perlas de azúcar. Pesa entre 900–1100 g frente al castellano, que suele situarse en 600–800 g y apuesta más por rellenos de nata o crema.

Los dulces navideños gallegos son un sistema de conocimiento vivo que une monasterios, puertos y fogones. Cada receta lleva más de 400 años de ajustes técnicos y responde a un territorio donde la humedad atlántica obliga a hornos más calientes y masas más densas. Si quieres completar la experiencia más allá del dulce, puedes inspirarte en estas ideas sobre cómo celebrar la Navidad en A Coruña o en otras propuestas para descubrir qué ver en A Coruña y su casco histórico.

Si quieres vivir estas tradiciones en su contexto, en Mundo Estrella Galicia organizamos catas de maridaje cervecero con diferentes quesos y productos típicos de nuestra tierra. No solo es cerveza, es pura esencia gallega.

Reserva ya tu visita a nuestra casa y vive la Navidad (¡o cuando quieras!) con nosotros. ¡Te estamos esperando!