Parental Access
Icon MEGA

Antes de darle caña...

¿Eres mayor de edad?

Confirma que tienes más de 18 años.

¿Qué opciones de turismo sostenible existen en Galicia?

Galicia, con sus verdes paisajes, impresionantes costas y rica gastronomía, se está posicionando como un referente en turismo sostenible a nivel nacional. La combinación de tradición, naturaleza y un fuerte compromiso con la sostenibilidad hace de esta comunidad un destino ideal para viajeros responsables.

En este artículo nos centraremos especialmente en A Coruña, una ciudad que ha sabido combinar su carácter urbano con prácticas sostenibles, ofreciendo numerosas opciones para el visitante consciente. Acompáñanos en este recorrido por las mejores opciones de turismo sostenible en Galicia y descubre cómo puedes disfrutar de este maravilloso destino de forma responsable.

¿Qué es el turismo sostenible y por qué elegir Galicia?

El turismo sostenible va mucho más allá de una simple tendencia pasajera. Se trata de una forma de viajar que busca minimizar el impacto negativo en el medio ambiente mientras maximiza los beneficios para las comunidades locales. Cuando hablamos de turismo sostenible, nos referimos a prácticas que respetan el entorno natural, apoyan la economía local y preservan el patrimonio cultural de los destinos que visitamos.

¿Y por qué Galicia destaca en este ámbito? La respuesta es sencilla: esta tierra mágica reúne todas las condiciones para convertirse en un paraíso del viajero responsable. Sus extensos espacios naturales bien conservados, su rica tradición cultural y su apuesta decidida por prácticas sostenibles la convierten en un destino ideal.

Galicia cuenta con la iniciativa "Galicia Destino Sostible", un club de producto que agrupa a más de 130 empresas comprometidas con la sostenibilidad turística. Este proyecto ofrece más de 150 experiencias sostenibles distribuidas por toda la región, desde alojamientos ecológicos hasta actividades en plena naturaleza, pasando por experiencias gastronómicas con productos de kilómetro cero.

Elegir Galicia como destino sostenible te permitirá disfrutar de paisajes impresionantes sin masificaciones, conocer tradiciones auténticas y saborear una gastronomía excepcional basada en productos locales y de temporada. Además, estarás contribuyendo a la conservación de este patrimonio natural y cultural para las generaciones futuras.

3 opciones de turismo sostenible en Galicia

Galicia ofrece un amplio abanico de posibilidades para quienes buscan experiencias sostenibles. Veamos algunas de las mejores opciones que encontrarás.

Rutas de senderismo y naturaleza

Si eres amante del contacto con la naturaleza, Galicia te conquistará con sus numerosas rutas de senderismo. La Costa da Morte, con su impresionante Camiño dos Faros, te permite recorrer acantilados salvajes mientras contemplas algunos de los faros más emblemáticos de España. Esta ruta, además de ofrecerte paisajes de ensueño, está gestionada con criterios de sostenibilidad para preservar este entorno único.

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, donde se encuentran las famosas Islas Cíes, es otro tesoro natural que puedes visitar de forma sostenible. Con acceso limitado para preservar su biodiversidad, estas islas te ofrecen playas paradisíacas y senderos bien señalizados donde podrás observar una rica flora y fauna.

La Ribeira Sacra, con sus impresionantes cañones y viñedos en terrazas, es otro destino que no puedes perderte. Aquí podrás combinar el senderismo con el enoturismo sostenible, visitando bodegas que mantienen métodos tradicionales de cultivo respetuosos con el medio ambiente.

Experiencias gastronómicas sostenibles

La gastronomía gallega es uno de sus grandes atractivos, y disfrutarla de forma sostenible es una delicia para los sentidos. Numerosos restaurantes de la región apuestan por productos de kilómetro cero, pescados de temporada y técnicas de cocina tradicionales.

Las escapadas gastronómicas sostenibles te permiten conocer a productores locales, visitar mercados tradicionales y degustar platos elaborados con ingredientes frescos y de proximidad. Desde el famoso pulpo á feira hasta los mariscos más exquisitos, pasando por los quesos artesanales y los vinos con denominación de origen, la gastronomía gallega es un festín para los amantes de la buena mesa.

Alojamientos ecológicos

Dormir en Galicia puede ser también una experiencia sostenible. La región cuenta con numerosas casas de turismo rural que han apostado por prácticas respetuosas con el medio ambiente: energías renovables, gestión eficiente del agua, productos de limpieza ecológicos y alimentos locales en sus desayunos.

Desde pazos rehabilitados hasta casas tradicionales de piedra, pasando por opciones más innovadoras como el glamping, encontrarás alojamientos para todos los gustos que comparten un mismo compromiso con la sostenibilidad.

Si buscas una experiencia realmente única, puedes optar por dormir bajo las estrellas en la isla de Ons, dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, donde la acampada sostenible te permitirá conectar con la naturaleza de forma íntima y respetuosa.

A Coruña: un ejemplo de destino urbano sostenible

A Coruña se ha convertido en un referente de ciudad sostenible en Galicia, demostrando que el turismo responsable no está reñido con las experiencias urbanas. 

Movilidad sostenible en la ciudad

Una de las grandes ventajas de A Coruña es que puedes recorrerla de forma sostenible. Su impresionante paseo marítimo, con casi 14 kilómetros de longitud, es el más largo de Europa y te permite disfrutar de la ciudad a pie, en bicicleta o patines mientras contemplas el mar. 

>Este paseo conecta los principales puntos de interés, como la Torre de Hércules (el faro romano más antiguo del mundo en funcionamiento), las playas urbanas y el centro histórico.

La ciudad cuenta con un excelente carril bici que recorre sus principales arterias, y un sistema de transporte público eficiente que te permitirá moverte sin necesidad de utilizar el coche. 

Actividades sostenibles en A Coruña

A Coruña ofrece numerosas actividades para el viajero responsable. Puedes disfrutar del senderismo en las cercanías, como en las Marismas del Burgo, un humedal donde la observación de aves se convierte en una experiencia fascinante. O acercarte a la Costa da Morte, a poca distancia de la ciudad, para recorrer sus senderos junto al mar.

Las playas urbanas de A Coruña, como la de Riazor u Orzán, cuentan con certificaciones de calidad ambiental y son perfectas para disfrutar del sol y el mar de forma responsable. La ciudad también ofrece numerosos espacios verdes, como el Parque de Santa Margarita o el Jardín de San Carlos, donde puedes relajarte en plena naturaleza.

Fomento del consumo local y responsable

En A Coruña encontrarás numerosas opciones para practicar un consumo responsable. Sus mercados tradicionales, como el de la Plaza de Lugo o el Mercado de San Agustín, ofrecen productos frescos y de proximidad. La ciudad cuenta también con tiendas de diseño local y sostenible, donde podrás adquirir recuerdos con significado y bajo impacto ambiental.

La gastronomía coruñesa es otro punto fuerte para el turista sostenible. Numerosos restaurantes apuestan por productos de temporada y kilómetro cero, permitiéndote degustar los sabores auténticos de Galicia mientras apoyas a productores locales. No dejes de probar el pescado y marisco fresco, las empanadas tradicionales o el famoso pulpo á feira en alguno de los establecimientos comprometidos con la sostenibilidad.

4 consejos para realizar un viaje sostenible por Galicia

Para que tu experiencia en Galicia sea verdaderamente sostenible, te ofrecemos algunos consejos prácticos que te ayudarán a disfrutar al máximo mientras minimizas tu impacto en el entorno.

Cómo desplazarte de forma sostenible

El transporte es uno de los aspectos que más huella ecológica genera durante nuestros viajes. Para reducir este impacto, te recomendamos llegar a Galicia en tren siempre que sea posible. La conexión ferroviaria con Madrid y otras ciudades españolas es buena y te permitirá disfrutar del paisaje durante el trayecto.

Una vez en Galicia, aprovecha el transporte público para moverte entre ciudades. La red de autobuses conecta prácticamente todos los puntos de interés, y algunas zonas también cuentan con conexiones ferroviarias. Si necesitas más flexibilidad, considera la opción de compartir coche o alquilar vehículos eléctricos, cada vez más disponibles en las principales ciudades gallegas.

Dentro de las ciudades como A Coruña, prioriza los desplazamientos a pie o en bicicleta. Como hemos mencionado, la mayoría de los puntos de interés están conectados por paseos marítimos o carriles bici, lo que hace que moverse de forma sostenible sea no solo más ecológico, sino también más agradable.

Recomendaciones para alojamiento responsable

Elige alojamientos que cuenten con certificaciones ambientales o que demuestren un compromiso real con la sostenibilidad. En Galicia encontrarás numerosas opciones, desde hoteles urbanos con políticas de ahorro energético hasta casas rurales que utilizan energías renovables y productos ecológicos.

Durante tu estancia, adopta hábitos responsables como reutilizar las toallas, apagar las luces y el aire acondicionado cuando no estés en la habitación, y ser consciente del consumo de agua. Pequeños gestos que, multiplicados por miles de viajeros, marcan una gran diferencia.

Consumo de productos locales y de temporada

Una de las mejores formas de apoyar la economía local y reducir la huella de carbono de tu viaje es consumiendo productos de proximidad. Galicia es un paraíso gastronómico donde encontrarás mercados locales en prácticamente cada población. Visítalos para descubrir productos frescos y de temporada, y aprovecha para conversar con los productores, que a menudo te contarán historias fascinantes sobre sus productos.

En restaurantes, opta por aquellos que trabajan con proveedores locales y ofrecen platos de temporada. Muchos establecimientos gallegos ya indican en sus cartas el origen de sus productos, facilitándote esta elección.

Respeto al entorno natural y cultural

Galicia cuenta con espacios naturales de gran valor ecológico. Cuando los visites, sigue siempre los senderos marcados, no recojas plantas ni molestes a la fauna, y por supuesto, no dejes basura. Lleva contigo una bolsa para recoger tus residuos y sepáralos adecuadamente cuando tengas acceso a contenedores de reciclaje.

Respeta también el patrimonio cultural. Muchas tradiciones gallegas siguen vivas, y participar en ellas de forma respetuosa es una experiencia enriquecedora. Interésate por las costumbres locales, aprende algunas palabras en gallego (como "grazas" para dar las gracias) y muestra siempre respeto hacia las comunidades que visitas.

Y no te vayas de Galicia sin visitar el Museo Estrella Galicia

Si hay una experiencia que no puedes perderte durante tu viaje sostenible por Galicia, esa es sin duda la visita al Museo Estrella Galicia (MEGA). Este espacio único te permitirá sumergirte en la cultura cervecera gallega mientras descubres cómo tradición y sostenibilidad pueden ir de la mano.

En MEGA no solo aprenderás sobre la historia de esta emblemática cerveza gallega, sino que vivirás una experiencia sensorial completa: olerás el lúpulo, tocarás los ingredientes, sentirás el calor de los tanques de fermentación y, por supuesto, degustarás diferentes variedades de cerveza elaboradas con pasión y respeto por el entorno.

El museo ofrece diferentes tipos de visitas para adaptarse a todos los públicos, desde recorridos libres hasta experiencias guiadas con masterclass de tiraje incluida. Y de hecho, también contamos con el Ecotour, donde podrás visitar varias áreas protegidas por la UNESCO con una cerveza bien fría. 

Sea cual sea tu elección, te garantizamos que saldrás con un conocimiento más profundo no solo sobre la cerveza, sino sobre la cultura y las tradiciones gallegas.

Reserva tu visita y prepárate para una experiencia que estimulará todos tus sentidos, ¡te estamos esperando!